Actualidad Internacional


Comisión Europea dictamina preliminarmente que Microsoft violó la normativa antimonopolio de la Unión Europea.

29 de junio de 2024
La Comisión ha expresado su preocupación sobre el hecho de que Microsoft, al no ofrecer a los clientes la opción de suscribirse a sus conjuntos de aplicaciones basadas en la nube con o sin acceso a Teams, pueda haber otorgado una ventaja de distribución injusta a dicha aplicación. Esta ventaja podría resultar de la posición dominante de Microsoft en el mercado, lo que podría constituir una práctica desleal bajo las normativas vigentes.

Tribunal español rechaza reconocer relación laboral de becaria que prestó servicios en una universidad por más de seis años: funciones tuvieron una finalidad formativa acorde con las becas.

29 de junio de 2024
En la prestación de servicios como becaria, siempre ha prevalecido la finalidad formativa, realizando actividades justificadas por la propia beca y grado de titulación alcanzado en cada periodo, con supervisión del tutor, sin perjuicio de que, dada la larga trayectoria de la recurrente, fuese progresivamente más independiente y necesitara, por lo acertado de su labor, cada vez menos correcciones.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Negativa de autoridades de Moldavia a autorizar la colocación de carteles contra la discriminación social en espacios públicos violó la libertad de expresión, resuelve el TEDH.

Cuando una ONG llama la atención sobre cuestiones de interés público, está ejerciendo un papel similar al de la prensa y podría caracterizarse como un “vigilante” social. Además, la sátira es una forma de expresión artística y comentario social que naturalmente tiene como objetivo provocar y agitar, contribuyendo así al debate público.

29 de junio de 2024
En caso contrario se vulnera su derecho a la intimidad.

Empresas deben informar a sus trabajadores que las cámaras de vigilancia en el trabajo realizan grabaciones de audio, resuelve un tribunal español.

Si bien en un principio el empresario estaba en su derecho para poder instalar cámaras de control de videovigilancia, anunciadas con cartel visible, al tratarse de cámaras con audio, debería haber notificado dicho extremo, previamente, a los trabajadores, por afectar no sólo a su intimidad en abstracto, sino también a su derecho a la intimidad y secreto en sus comunicaciones.

28 de junio de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Deberán suspenderse las actividades en una de las mayores acerías de Europa si se determina que presenta un alto riesgo para la salud y el medio ambiente, resuelve el TJUE.

Se debe subrayar el estrecho vínculo entre la protección del medio ambiente y la de la salud humana, que constituyen objetivos clave del Derecho de la Unión, garantizados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. La Directiva contribuye a alcanzar estos objetivos y a salvaguardar el derecho a vivir en un medio ambiente adecuado para garantizar la salud y el bienestar.

28 de junio de 2024
Detenidas entre 2021 y 2024.

CIDH solicita a Corte IDH ampliar medidas provisionales para 25 personas privadas de libertad en Nicaragua.

La Comisión Interamericana otorgó medidas cautelares a las 25 personas identificadas, tras identificar que se cumplían los requisitos de gravedad, urgencia e irreparabilidad. Pese a las reiteradas acciones de la Comisión para obtener información de parte del Estado de Nicaragua, no ha recibido respuesta que indique la adopción de medidas idóneas y efectivas para mitigar el riesgo.

27 de junio de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Rusia violó la libertad de recibir información al restringir el acceso a documentos históricos de la Unión Soviética, resuelve el TEDH

La negativa a permitir a los solicitantes el acceso a información de archivo sobre la represión soviética, o negarles el derecho a hacer copias o tomar fotografías de dicha información de archivo, supone una interferencia en el derecho a recibir información, prevista en el artículo 10. La búsqueda de la verdad histórica es parte integral de la libertad de expresión.

27 de junio de 2024
No se requiere un ánimo libidinoso ya que solo basta el dolo.

Dar “nalgadas” a una mujer en la vía pública constituye un delito de abuso sexual, resuelve el Tribunal Supremo de España.

En los hechos probados de lo que viene definiéndose como «ánimo libidinoso», hay ya una asentada jurisprudencia que no lo considera necesario, si el acto, en sí mismo, encierra una propia significación sexual, porque ni siquiera lo exige el tipo contemplado en la norma, que solo precisa la realización de «actos que atenten contra la libertad o indemnidad sexual de otra persona”.

26 de junio de 2024
Páginade 836