Actualidad Internacional

Dinero recaudado se destinará a aminorar el cambio climático.

Ley que impone millonarias multas a empresas que dañen el medio ambiente, se aprueba en Nueva York.

Los recursos recaudados mediante este mecanismo se destinarán a financiar proyectos prioritarios para la adaptación climática, tales como, la modernización de infraestructuras críticas, sistemas de refrigeración de alta eficiencia energética, programas relacionados con los efectos del cambio climático en la salud pública, y la restauración de ecosistemas naturales como humedales.

2 de enero de 2025
Actos buscaban obstaculizar adhesión a la Unión Europea.

Sanciones contra líderes políticos que cometieron acciones desestabilizadoras en Moldavia se ajustan a derecho, resuelve el TGUE.

Los actos jurídicos controvertidos se ubican en el marco de la política exterior y de seguridad común de la Unión (PESC): la organización, dirección o participación en manifestaciones violentas u otros actos de violencia pueden justificar una acción de la Unión en ese ámbito para consolidar y apoyar la democracia y el Estado de Derecho en un país tercero.

2 de enero de 2025
Al no existir consentimiento del finado.

Tribunal español rechaza autorización judicial para utilizar esperma de varón fallecido para inseminar a su pareja.

La Audiencia Provincial de Bizkaia rechazó conceder autorización judicial para utilizar el esperma de un varón fallecido en un accidente para inseminar a su pareja al no existir un consentimiento del finado para su utilización post mortem. El ordenamiento jurídico español permite la reproducción asistida post mortem sujeta a dos condiciones: el consentimiento y su utilización en el plazo de doce meses.

1 de enero de 2025
En virtud de un mediático caso de maltrato animal.

Protocolo para abordar casos de maltrato de animal se dicta por provincia en Argentina. Reconoce a los animales como sujetos de derecho y podrán ser representados por organizaciones animalistas en sede penal.

El Derecho Animal, como una rama emergente del Derecho, reconoce a los animales como seres sintientes y titulares de derechos. En esa línea, tanto el Ministerio Público Fiscal como la jurisprudencia de la Provincia han afirmado que los animales son víctimas no humanas de derechos.

31 de diciembre de 2024
Derecho internacional humanitario.

Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial solicitó la adopción de medidas inmediatas para abordar la violencia y la situación humanitaria en los territorios de Gaza, Cisjordania y Líbano.

La declaración hace referencia a las obligaciones jurídicas de Israel como Estado parte en instrumentos internacionales, incluidos el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. En virtud de estos instrumentos, se destaca la responsabilidad de prevenir actos que puedan constituir crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad o genocidio.

31 de diciembre de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Protección temporal concedida a desplazados provenientes de Ucrania que excede lo exigido por la Unión Europea, puede ser revocada por el Estado miembro que la otorgó.

Un Estado miembro que ha concedido protección temporal facultativa a una categoría de personas puede, en principio, retirársela. Los Estados miembros pueden decidir la duración de la protección temporal facultativa que concedan, siempre que no comience antes ni termine después de la protección temporal otorgada por las instituciones de la Unión.

31 de diciembre de 2024
Despido se ajusta a derecho.

Fuero laboral de sindicalista cesa cuando se acredita que las conductas por él asumidas se apartan de los fines perseguidos por esas asociaciones.

El ejercicio de cargos gremiales no es una “carta blanca” o “tarjeta de indemnidad” para ejercer cualquier tipo de acto aún contrario al de ley, ya que si bien en orden a defender los derechos de los trabajadores, éstos y sus representantes poseen facultades constitucionalmente reconocidas para tomar variados tipos de medidas, el ejercicio de estos derechos posee el límite del respeto de los derechos del empleador y de terceros ajenos a la relación laboral.

31 de diciembre de 2024
Fallo histórico.

Corte Constitucional de Colombia protege los derechos del pueblo Arhuaco frente a decisiones del Ministerio del Interior y establece nuevas directrices para conflictos intraétnicos.

En su sentencia, la Corte subrayó la obligación de las autoridades del Estado de respetar y maximizar la autonomía indígena y el autogobierno. Esto implica que cada pueblo indígena tiene el derecho exclusivo de determinar, sin interferencias externas, quiénes son sus autoridades tradicionales y sus representantes legales.

30 de diciembre de 2024
Páginade 939