Actualidad Internacional

Pide inmunidad presidencial.

Solicitud de Donald Trump para suspender juicio sobre un caso de soborno ingresa a la Corte Suprema de Estados Unidos.

La cuestión jurídica planteada dice relación con la extensión de la inmunidad que protege a un presidente en funciones frente a procesos penales, si puede extenderse a un presidente electo durante el período de transición. El tribunal de primera instancia rechazó esta interpretación, argumentando que la inmunidad presidencial no aplica fuera del ejercicio formal del cargo.

11 de enero de 2025
Exigencia no es obligatoria al tenor de la norma europea.

Datos sobre la identidad de género del consumidor no son obligatorios para adquirir pasajes de ferrocarril, resuelve el TJUE.

De conformidad con el principio de minimización de datos, que es un reflejo del principio de proporcionalidad, los datos recogidos deben ser adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados. Además, el RGPD establece una lista exhaustiva y taxativa de los casos en que un tratamiento de datos personales puede considerarse lícito.

11 de enero de 2025
Medicina prepaga.

Actividad de empresas privadas de salud no se limita a lo meramente comercial pues es una “cuestión de salud pública”, resuelve un tribunal argentino.

La actividad de las empresas de medicina prepaga -si bien el Poder Ejecutivo dentro de su esfera y en la medida jurídicamente posible puede establecer la modalidad que considere pertinente para la regulación- está sujeta al control estatal, pues ellas inciden no solo en asuntos comerciales, sino que su tarea se vincula a cuestiones de salud pública. Dicho deber de regulación y fiscalización de la asistencia de salud -sea prestada por personas públicas o privadas- es sostenido también por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

11 de enero de 2025
Fallo condenatorio no fue debidamente fundamentado.

Condena dictada contra rumano por realizar publicaciones calificadas de ofensivas en su cuenta de Facebook viola su libertad de expresión, resuelve el TEDH.

La base legal para la interferencia impugnada no definía el alcance y la manera en que el demandante podía ejercer su derecho a la libertad de expresión, al abrir su página de Facebook a comentarios de terceros, con la suficiente claridad para ofrecerle el grado de protección al que tenía derecho según el Estado de Derecho en una sociedad democrática.

11 de enero de 2025
Presunto genocidio en Gaza.

Declaración de intervención en caso planteado contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia es presentada por Irlanda.

En el caso presentado por Sudáfrica, titulado Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel), se alega que Israel ha incumplido sus obligaciones en virtud de la Convención sobre el genocidio, en relación con la población palestina en Gaza.

11 de enero de 2025
Autoridades buscan intercambiar los restos por rehenes israelíes.

Tribunal Supremo de Israel rechaza autorizar entrega de cuerpos de fallecidos palestinos acusados de terrorismo a familiares.

En el ámbito internacional, el artículo 34 del Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra establece la obligación de tratar los restos humanos con respeto y devolverlos a sus familias. No obstante, Israel no es parte de dicho Protocolo, lo que excluye la aplicación directa de estas disposiciones.

10 de enero de 2025
También fortalece fiscalización a autoridades migratorias.

Proyecto de ley que obliga a detener a migrantes ilegales acusados de hurto y robo, quienes no podrán solicitar la libertad bajo fianza durante el proceso de deportación, se aprueba por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

El proyecto de ley, conocido como HR29, lleva el nombre de Laken Riley, una ciudadana que fue asesinada en Georgia, en 2024. El autor del delito fue un inmigrante venezolano que había ingresado al país sin documentación legal y tenía antecedentes por hurto en tiendas. El caso fue citado como justificación para la propuesta de ley por parte de sus promotores.

10 de enero de 2025
Páginade 939