Actualidad Internacional

Una vez declarada la discriminación.

Tribunal español condena a Ministerio de Educación a pagar remuneraciones de una profesora de religión católica despedida por contraer matrimonio civil con una persona que se casaba en segundas nupcias.

las sentencias vulneraban los derechos a no sufrir discriminación por razón de las circunstancias personales, a la libertad ideológica, en conexión con el derecho a contraer matrimonio en la forma legalmente establecida, y a la intimidad personal y familiar, lo que conlleva a rechazar la insostenible tesis de la inmunidad jurisdiccional de las decisiones de la autoridad eclesiástica.

31 de mayo de 2012
Se afectó la igualdad ante la ley al discriminar por orientación sexual.

Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado de Chile en caso de jueza Atala.

“durante el proceso de tuición, a partir de una visión estereotipada sobre los alcances de la orientación sexual de la señora Atala, se generó una injerencia arbitraria en su vida privada, dado que la orientación sexual es parte de la intimidad de una persona y no tiene relevancia para analizar aspectos relacionados con la buena o mala paternidad o maternidad”.

22 de marzo de 2012
Se delimita el derecho de consulta.

Corte Constitucional de Colombia declaró constitucionalidad de norma con incidencia en comunidades indígenas.

el Gobierno tiene el deber de promover la consulta en todos los casos, tanto cuando se trate de proyectos de ley que sean de su iniciativa como cuando se trate de proyectos de ley originados en la de otros sujetos distintos del Gobierno (art. 155 C.P.), cuyo contenido sea susceptible de afectar directa o específicamente a las comunidades indígenas o afrodescendientes.

22 de marzo de 2012
En caso de violación.

Corte Suprema de Argentina confirmó sentencia que reconoció nueva hipótesis de aborto no punible.

“el aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible: 1º) Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; 2º) Si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto”.

20 de marzo de 2012
Gobiernos continúan obstruyendo defensa de derechos.

Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos analiza situación de defensores de derechos humanos.

El informe se organiza en torno a cuatro tópicos, que incluyen un análisis de los obstáculos que observan estos profesionales, las garantías de independencia e imparcialidad de los operadores judiciales y su efecto, así como mecanismos de protección específica para quienes se desempeñan en el plano de la defensa jurídica de los derechos humanos.

19 de marzo de 2012
Segunda sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma del Código de Justicia Militar.

La Corte Marcial solicitó al TC pronunciarse sobre los eventuales efectos contrarios a la Constitución que pudieran derivarse de la aplicación de lo dispuesto en el artículo 123 Nº2 del Código de Justicia Militar. El precepto legal dispone en la parte impugnada: Solamente son apelables: “La resolución del Fiscal que deniegue la libertad provisional […], […]

5 de enero de 2012
Páginade 945