Proyectos de Reforma Constitucional


Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para eliminar la atribución del Presidente de la República de otorgar indultos particulares.

7 de junio de 2024
Los casos de indultos otorgados para los presos del estallido social y los otorgados a reos condenados por delitos de lesa humanidad, son evidencia clara de que esta facultad es discrecional y que puede ser mal utilizada, ante esto surge el desafío de contar con una legislación moderna donde si la decisión es tomada por criterios humanitarios, sea general y no particular.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para crear un Consejo Judicial encargado de la formación, nombramiento y corrección disciplinaria de Ministros de Corte, Fiscales Judiciales y Jueces Letrados.

1 de junio de 2024
El propósito de la reforma constitucional consiste en avanzar hacia una propuesta que mejore el sistema de nombramiento de magistrados, manteniendo el principio de “frenos y contrapesos” tan característico de nuestro sistema democrático, pero sosteniendo firmemente la idea de respetar la carrera judicial, la transparencia, la probidad y la formación técnico profesional de nuestros magistrados.
Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para considerar al crimen organizado como una forma de asociación por esencia contraria a los derechos humanos.

El crimen organizado es un fenómeno delictual ya instalado en nuestro país y que requiere acciones concretas y eficaces para su combate. De allí la importancia de equiparar el crimen organizado con el desarrollo de conductas terroristas por ser ambos tipos delictuales, por esencia, contrarios a los derechos y libertades de las personas.

17 de mayo de 2024
Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental con el objeto de requerir la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos para ser elegido gobernador regional.

Si bien, durante la discusión de estas reformas, primó la idea de reducir a un 40% el umbral para la elección del gobernador regional, no fue una postura generalizada y siempre existió la incertidumbre soterrada de abrir espacios al caudillismo y de populismos oportunistas, que a la larga socaban la capacidad de generar consensos en la región y en ultimo termino, la democracia misma.

22 de abril de 2024
Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental con el objeto de establecer un régimen penitenciario especial para personas sujetas a prisión preventiva o condenadas por asociación ilícita y por delitos violentos que regule a nivel legal.

La regulación de las condiciones de seguridad de los establecimientos penitenciarios, se encuentran, en general, establecidas en normativa infralegal, pese a que estas condiciones son las que permiten alcanzar el debido equilibrio entre los derechos fundamentales de los privados de libertad, el debido orden y disciplina del recinto y el imperativo que los internos no sigan cometiendo delitos.

15 de abril de 2024
Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para permitir a los hijos de chilenos nacidos en territorio extranjero ejercer su derecho a sufragio sin exigirles el requisito de avecindamiento en Chile por más de un año.

La iniciativa permite a los hijos de padre o madre chilenos nacidos en territorio extranjero y a los chilenos que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley, ejercer su derecho a sufragio sin tener que acreditar el avecindamiento en Chile por más de un año.

15 de abril de 2024
Moción.

Proyecto de reforma constitucional eleva la edad mínima para ser elegido Presidente de la República a 40 años.

Busca que el cargo más elevado en la política nacional sea ocupado por personas con mayor experiencia, ya que la calidad de vida de millones de chilenos depende en gran medida de la gestión del Presidente de la República. A nivel comparado 40 años no es una exigencia arbitraria y se encuentra en línea con las prácticas de países diversos como Alemania, Albania, Turquía, República Checa y Corea del Sur, e incluso algunos países exigen 50 años, como Italia.

7 de abril de 2024
Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental en materia de prerrogativas a que tienen derecho las personas que han desempeñado el cargo de Presidente de la República.

La iniciativa reemplaza dignidad oficial que se reconoce a los Ex presidentes, por “la calidad de Ex Presidente de la República”, elimina el fuero de gozan y la dieta que actualmente perciben equivalente a la de un Ministro de Estado, reconociéndoles solo, en el caso que haya desempeñado el cargo por el período completo y cuando pueda demostrar una enfermedad grave, incapacidad, invalidez total o parcial y no se encuentre desempeñando una función remunerada, la facultad para solicitar de forma excepcional una renta mensual, equivalente al veinticinco por ciento de la remuneración mensual de un Ministro de Estado.

5 de abril de 2024
Páginade 65