Asuntos de Interés Público

A partir de Marzo.

Tribunal Constitucional designó a los Ministros que integrarán las salas durante el 2012.

En días pasados, la Comisión del Excelentísimo Tribunal Constitucional, compuesta por su Presidente, Ministro señor Raúl Bertelsen Repetto y los dos Ministros más antiguos de esta Magistratura, señores Marcelo Venegas Palacios y Hernán Vodanovic Schnake, en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 30 de la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, […]

6 de enero de 2012
Será votada en Sala.

Se despachó iniciativa sobre beneficios y publicidad respecto de proyectos en proceso de calificación ambiental.

En días pasados, la Comisión de Medio Ambiente del Senado despachó el proyecto de ley, iniciado por moción -en marzo de 2011- que pretende asegurar una mayor transparencia, en el sector público y privado, respecto de la información de los beneficios económicos que se deriven de los proyectos sometidos al proceso de evaluación ambiental. En […]

6 de enero de 2012
Con un voto disidente.

TC dictó sentencia rechazando solicitud de inhabilitación de la Senadora Ena Von Baer.

El TC rechazó la solicitud presentada por cinco senadores y cinco diputados para inhabilitar a la parlamentaria en ejercicio, Ena Von Baer, nombrada por su partido como reemplazante del senador Hernán Chadwick por no cumplir los requisitos para ser elegida senadora. Los requirentes sostenían que a los Senadores nombrados como reemplazantes les son aplicables los […]

4 de enero de 2012
Reforma constitucional.

Senador propone precisar el concepto de acusación del artículo 16 N°2 de la Carta Fundamental sobre suspensión del derecho a sufragio y permite sufragio a ciudadanos privados de libertad.

La Carta Fundamental dispone que una de las causales por las que se suspende el derecho a sufragio, es “por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista”. La moción del senador Alejandro Navarro, basándose en una serie de estudios y en la […]

4 de enero de 2012
Segunda sala.

TC deberá resolver si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma de la Ley N° 18.216 que autoriza a revocar beneficio por el no pago de indemnización.

La norma legal dispone: “Al establecer este beneficio [remisión condicional de la pena], el tribunal establecerá un plazo de observación que no será inferior a la duración de la pena, con un mínimo de un año y máximo de tres e impondrá las siguientes condiciones que el condenado deberá cumplir: d) Satisfacción de la indemnización […]

2 de enero de 2012
En el Diario Oficial.

Fue publicada Ley que facilita el proceso de inscripción electoral automática.

En días pasados, fue publicada la Ley N° 20.556 (D.O. 14 diciembre 2011), que facilita el proceso de inscripción electoral automática. El cuerpo legal tuvo su origen en un mensaje, mediante la cual se expresó la necesidad de poner en práctica el mandato constitucional de inscripción automática y voto voluntario, resolviendo con ello las dificultades […]

16 de diciembre de 2011
No habría ilegalidad ni arbitrariedad.

CS rechazó acción de protección en contra de actuación de incautación de recursos pesqueros por parte de SERNAPESCA.

Se dedujo recurso de protección en contra de la actuación de un funcionario del Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) que ordenó la incautación de recursos hídricos capturados por la recurrente. La Corte Suprema rechazó la acción constitucional, al estimar que el organismo público no habría incurrido en una ilegalidad o arbitrariedad reparable por vía de […]

9 de diciembre de 2011
En tercer trámite constitucional.

Senado rechazó modificaciones al proyecto que modifica el Código Procesal Penal con el fin de fortalecer el derecho a defensa de los imputados.

La Comisión de Constitución del Senado rechazó las modificaciones que introdujo la Cámara de Diputados al proyecto de ley que tiene por objeto dar cumplimiento a la reciente reforma constitucional, que introdujo un párrafo cuarto al numeral 3° del artículo 19 de la Constitución, que dispone “toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a […]

24 de noviembre de 2011
Páginade 3163