La propuesta de nueva Constitución concilia la configuración del Estado social con los derechos y libertades fundamentales de las personas y con la responsabilidad fiscal, lo que se materializa a través de diferentes disposiciones. El reconocimiento de la libertad de las personas y del rol de las instituciones públicas y privadas ponen en el corazón de este Estado social a la sociedad civil alejándose de otros modelos estatistas del Estado social -como el de la fallida Convención- que la subordinaban a los designios del Estado.
Proceso Constituyente
Universidad Central presenta ChatBot Constitucional.
UDP presenta Informe sobre Derechos Humanos 2023: evalúa proyecto constitucional, agenda de seguridad y reforma de salud, entre otras materias.
“Preguntas y respuestas sobre la propuesta de Constitución Política de la República de Chile”, es el título del Boletín publicado por la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo.
Los detalles que la Comisión Mixta cambió.
Con el trabajo de la Comisión Mixta finalizado, y quedando a expensas de la última elección el 30 de octubre en que se definirá si el nuevo borrador será el presentado para plebiscitar, diversos cambios se aplicaron. Es por lo que realizamos un sondeo para entender qué significan,
Te invitamos a leer la propuesta de nueva Constitución aprobada por el Consejo Constitucional.
Luego de casi ocho meses de trabajo, el texto quedó listo para ser comunicado al Presidente de la República, quien deberá llamar a plebiscito el próximo 17 de diciembre. La votación final fue de 33 votos a favor (Republicanos y Chile Vamos) y 17 en contra (Unidad para Chile).
Boletín Constitucional 39: Consejo Constitucional definirá últimas normas de la propuesta constitucional
Terminada la labor de la Comisión Mixta, ahora de nuevo es el turno del Consejo Constitucional. Este órgano será el que dirá la última palabra y estará encargado de ratificar o rechazar las propuestas que presentó la Comisión Mixta, la mayoría sin unanimidad.
Encuesta Cadem: 31% votaría a favor y un 54% rechazaría la nueva Constitución
A menos de dos meses del plebiscito de Salida, la opción «a favor» se recuperó respecto al último balance, pero aún no genera un desbalance en la opción «en contra» que todavía se mantiene por sobre el 50%.
Pleno del Consejo Constitucional aprueba informe de Comisión Mixta.
En una sola votación y de manera completa, se aprobó por 32 votos a favor y 17 en contra, el texto evacuado por la mencionada comisión, cumpliendo de esta manera con el reglamento que fija el Proceso Constitucional, el cual ya está llegando a su fin. Posteriormente, se someterá en una última votación y de forma íntegra el escrito definitivo, el cual será entregado al Presidente de la República, Gabriel Boric, el próximo 7 de noviembre.
Sin unanimidad se aprobaron últimas normas pendientes.
Entre las materias zanjadas por la Comisión Mixta, se acogió la exención del pago de contribuciones para “el inmueble destinado a la vivienda principal del propietario, sea que la habite solo o con su familia» (por 7 votos a favor y 5 en contra), enmienda propuesta por los representantes del Partido Republicano y Chile Vamos.
Concluye debate de observaciones ad portas de su votación.
Los seis consejeros y seis comisionados prosiguieron con el debate de las observaciones ingresadas al Capítulo V: Gobierno y Administración del Estado, donde -entre otras materias- se busca modificar el artículo 109, relativo a la modernización de la administración del Estado, obligaciones de la función pública y su estructura de funcionamiento.
Comisión Mixta inicia debate de 32 observaciones.
Una de las observaciones de la Comisión Experta que generó mayor debate fue la que busca eliminar del texto la norma que señala que “los extranjeros que ingresen al territorio nacional de forma clandestina o por pasos no habilitados, serán expulsados en el menor tiempo posible o devueltos a su país de origen”.
Encuesta Chile Nos Habla: Para un 73,7% Chile está peor que antes del 18-O.
Según la medición de la Universidad San Sebastián, los aspectos peor evaluados son costo de vida, delincuencia y violencia. Un 82% opina que la violencia se incrementó en el país tras esta fecha. Un 45% y un 42%, respectivamente, cree que es “muy probable” o “algo probable” que se produzca un nuevo 18-O.
Con 7 de oposición y 5 de oficialismo: Así quedó conformada la Comisión Mixta
La Comisión Mixta será la instancia donde se buscarán soluciones para las 32 observaciones que fueron enviadas desde el Consejo Constitucional. El problema para el oficialismo es que solo tiene cinco integrantes, cantidad que no le alcanza a impedir alguna enmienda que sea presentada, puesto que de los 12 integrantes, con siete de estos –cantidad que tiene la oposición– se cumple el criterio de los tres quintos para aprobar enmiendas.