Proceso Constituyente

En decisión dividida.

Corte Suprema declara inadmisibles recursos de reclamación contra Consejo Constitucional.

El fallo señala que el número suficiente de firmantes constituye un requisito esencial para la admisibilidad del libelo en cuestión, cuyo cumplimiento debe acreditarse a través de un documento que certifique que, en este caso, quienes lo suscriben constituyen al menos un quinto de los miembros en ejercicio del Consejo Constitucional.

1 de agosto de 2023
CS sorteó integrantes que conocerán el reclamo.

Consejeros oficialistas interponen reclamo ante la Corte Suprema contra el Consejo Constitucional por admitir a tramitación enmiendas que incorporarían capítulos distintos a los fijados en la estructura aprobada por la Comisión Experta.

Alegan infracciones a normas del Reglamento de Funcionamiento de los Órganos del Proceso Constitucional y al artículo 152 de la Constitución, vicio esencial que afectaría la deliberación democrática en el Consejo, en tanto afirman que sólo se puede aprobar o rechazar el texto propuesto, sin que éste pueda ser objeto de enmiendas por parte de los reclamantes.

1 de agosto de 2023
Presentada por un grupo de consejeros y consejeras constitucionales.

Presidente de la Corte Suprema sortea a integrantes del máximo tribunal que revisarán reclamación contra Consejo Constitucional.

En una ceremonia pública  se realizó el sorteo que consideró a los 11 ministros y ministras  de la Corte Suprema habilitados para tramitar el requerimiento. El tribunal especial para estos efectos quedó integrada por:  la ministra Andrea Muñoz Sánchez, que ejercerá como presidenta; los ministros Jorge Dahm Oyarzún, Arturo Prado Puga, Mario Carroza Espinosa y la ministra María Cristina Gajardo Harboe.

31 de julio de 2023
Proceso Constitucional

Boletín N°27: La previa de las discusiones

Una semana, ni tan agitada, ni tan relajada, aunque sin parar de trabajar. La previa para las discusiones de fondo se comienza a acabar, y a la espera de las votaciones, cada sector toma su posición frente al debate. La derecha se muestra tranquila para alcanzar puntos que, según algunos, se inclinan a ser ideológicos, […]

31 de julio de 2023
Proceso Constitucional

Ex Fiscal Nacional Sabas Chahuán y enmienda que otorga arresto domiciliario a reos mayores de 75 años: “Debería excluir a personas que hayan cometido delitos como lesa humanidad o genocidio”

Actualmente, tanto una enmienda –presentada por Republicanos– como una Iniciativa Popular de Norma, permitirían el arresto domiciliario a presos que superen los 75 años. Algunos de los beneficiados serían reos que han sido condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Entre ellos, aparece Miguel Krassnoff, brigadier que fue condenado por 900 años debido a delitos de homicidio, secuestro, violación a los derechos humanos, entre otros.

29 de julio de 2023
Páginade 38