Reclamos de Ilegalidad

Sentencia confirmada por la Corte Suprema.

Expulsión administrativa decretada por el SERMIG en contra de un extranjero condenado en Chile por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes no es ilegal ni arbitraria.

No se verifica el vicio de ilegalidad. La resolución que fue dictada por la autoridad competente, dentro de sus atribuciones, fundada en causal legal y está suficientemente motivada, considerando la gravedad del ilícito por el cual fue condenado el reclamante.

19 de agosto de 2023
Sentencia de la Corte Suprema.

Reclamo de ilegalidad de la Ley 18.410 no faculta a las Cortes de Apelaciones a disminuir las multas impuestas por la SEC a un concesionario público.

La competencia de las Cortes de Apelaciones se vincula con la determinación de la legalidad o ilegalidad del acto administrativo que impone la sanción. Por lo tanto, si consideran que la resolución sancionatoria de la SEC es legal, carecen de atribuciones para rebajar la multa, siendo improcedente fundarse en razones de justicia y equidad.

14 de agosto de 2023
CS acogió reclamo y dejó sin efecto la multa.

Correos enviados por ISAPRE a sus afiliados referidos la propuesta en materia de salud aprobada por la ex Convención Constitucional está amparado en la libertad de expresión.

La Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales carece de facultades legales para controlar o reprimir dicho envío (que involucra la libertad de opinión, y el derecho/deber de los afiliados a informarse). Además, efectuó una errada interpretación de normas sectoriales para sancionar a la Isapre.

11 de agosto de 2023
Reclamo de ilegalidad rechazado por Corte de Antofagasta.

Al no concurrir ninguna causal de reserva de información, la decisión del Consejo para la Transparencia se ajusta a derecho.

Corresponde a la Universidad observar el Principio de Máxima Divulgación, mediante el cual, los órganos de la Administración del Estado deben proporcionar información en los términos más amplios posibles, excluyendo sólo aquello que esté sujeto a las excepciones constitucionales o legales.

10 de agosto de 2023
Remisión normativa y derogación.

Reclamo de ilegalidad en contra de la CMF por aplicar disposición que considera supuestos derogados de la Ley 18.815 sobre límites de inversión inmobiliaria se acoge por la Corte Suprema.

Se reprochó a la compañía haber excedido los límites basados en hipótesis que no existen actualmente, careciendo la CMF de facultades para revivir o interpretar normas derogadas. No resulta factible aplicar el artículo 23, N°2, letra d), del DFL N°251, que se refiere a supuestos derogados del artículo 5 de la Ley 18.815, sobre activos que podían ser objetos de inversión.

3 de agosto de 2023
En decisión dividida.

Corte Suprema declara inadmisibles recursos de reclamación contra Consejo Constitucional.

El fallo señala que el número suficiente de firmantes constituye un requisito esencial para la admisibilidad del libelo en cuestión, cuyo cumplimiento debe acreditarse a través de un documento que certifique que, en este caso, quienes lo suscriben constituyen al menos un quinto de los miembros en ejercicio del Consejo Constitucional.

1 de agosto de 2023
Presentada por un grupo de consejeros y consejeras constitucionales.

Presidente de la Corte Suprema sortea a integrantes del máximo tribunal que revisarán reclamación contra Consejo Constitucional.

En una ceremonia pública  se realizó el sorteo que consideró a los 11 ministros y ministras  de la Corte Suprema habilitados para tramitar el requerimiento. El tribunal especial para estos efectos quedó integrada por:  la ministra Andrea Muñoz Sánchez, que ejercerá como presidenta; los ministros Jorge Dahm Oyarzún, Arturo Prado Puga, Mario Carroza Espinosa y la ministra María Cristina Gajardo Harboe.

31 de julio de 2023
Páginade 35