Reclamos de Ilegalidad

Reclamo de ilegalidad rechazado.

Multa impuesta por la CMF a compañía de seguros que no pago a primer requerimiento el monto asegurado, se ajusta a derecho.

Resolvió que la aseguradora incumplió su obligación al negarse a pagar el seguro a primer requerimiento, dado que este tipo de póliza exige únicamente la identificación de la póliza, el asegurado y el monto asegurado, sin requerir documentación adicional. Esta conducta motivó la sanción de la CMF, al infringir la normativa aplicable, sin que lo anterior prive al asegurador de las acciones de reembolso, ya sea contra al afianzado o contra el asegurado, si ha reclamado una indemnización en exceso.

27 de noviembre de 2024
Reclamo de ilegalidad rechazado.

Negativa de la DGA de otorgar derecho de aprovechamiento de aguas a sociedad minera al no contar con la autorización previa del Ministerio de Bienes Nacionales, se ajusta a derecho.

La Corte de Santiago resolvió que la DGA actuó conforme a la normativa vigente, al exigir la autorización del Ministerio de Bienes Nacionales como requisito para el otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas. La falta de este requisito, no subsanada por la reclamante, impide la tramitación de la solicitud.

27 de noviembre de 2024
Reclamo de ilegalidad rechazado.

Superintendencia de Servicios Sanitarios carece de facultades para resolver si procede o no indemnizar los daños provocados por el actuar de las concesionarias, resuelve la Corte de Santiago.

Rechazó el reclamo de ilegalidad, al considerar que la reclamada actuó dentro de sus competencias al no mediar en un conflicto entre privados relacionado con la rotura de la matriz de agua potable, en el que la reclamante solicitó que, además de fiscalizar el cumplimiento de la normativa técnica, asumiera un rol activo en la resolución de compensaciones económicas por los daños causados, disputas que deben ser resueltas por los tribunales competentes.

26 de noviembre de 2024
Ley de Urgencia.

Reclamación judicial de Clínica Santa María por aplicación de Ley de Urgencia en contra de la Superintendencia de Salud, se rechaza por la Corte Suprema.

El reclamo interpuesto por la Clínica contra la Superintendencia de Salud cuestiona la aplicación de la Ley de Urgencia en un caso de deshidratación y riesgo de secuelas en una paciente trasplantada. La resolución impugnada por la reclamante rechazó su solicitud de reconsideración, basándose en la interpretación de la urgencia vital y el cumplimiento de los procedimientos establecidos por el DFL N° 1 de 2005.

16 de noviembre de 2024
Decisión de Amparo dictada por el CPLT.

Gestiones de Codelco ante la Comisión Chilena de Energía Nuclear para modificar la autorización para comercializar litio extraído del Salar de Maricunga no es información sujeta a causales de reserva de la Ley de Transparencia.

La Corte indicó que las excepciones al principio de publicidad de los actos del Estado deben interpretarse de forma restrictiva. Sostuvo que no bastan alegaciones generales sobre los intereses económicos o estratégicos para justificar la reserva de información.

15 de noviembre de 2024
Páginade 35