Recursos especiales

Suspensión de tratamiento médico.

CS acoge recurso de protección y ordena a hospital mantener tratamiento gratuito a menor de edad.

“el fundamento para suspender la entrega gratuita de medicamentos y atención médica especializada está dado por circunstancias de índole económica, lo que no se compadece con las razones dadas por el hospital al evacuar su informe”, agregando que “el fundamento clínico referido por la recurrida en su informe no aparece respaldado en un antecedente médico concluyente”, y que incluso se contradice con los informes que obran en el proceso.

5 de diciembre de 2012
Con disidencia.

CS rechaza casación en el fondo y declara prescriptible acción civil en delitos de lesa humanidad.

“la prescripción constituye un principio general del derecho destinado a garantizar la seguridad jurídica, y como tal adquiere presencia en todo el espectro de los distintos ordenamientos jurídicos, salvo que por ley o en atención a la naturaleza de la materia se determine lo contrario, esto es, la imprescriptibilidad de las acciones” y que “no existe norma alguna en que se establezca la imprescriptibilidad genérica de las acciones orientadas a obtener el reconocimiento de la responsabilidad extracontractual del Estado”

4 de diciembre de 2012
Con disidencia.

CS acoge casación en contra de sentencia que rechazó demanda de cobro del Fisco por traslado de redes de servicios.

“existe una relación jurídica entre el particular y el Estado, relación que el tercero, como lo es la demandada, no puede desconocer, puesto que entonces no se justificaría que hubiera procedido al traslado de sus instalaciones, sólo porque lo disponía un ente privado, sino que evidentemente lo hizo porque reconocía en esta obligación la fuente legal de la cual emanaba y el carácter público del órgano que se relacionaba con la Sociedad Concesionaria”.

30 de noviembre de 2012
Actuación no se encuentra justificada por normativa legal.

CS acogió acción de protección contra empresa de aguas por eventual desconexión de condominio de la red de alcantarillado.

“es la propia recurrida quien señala que esta conexión ilegal se detectó en el año 2009 y que en el año 2010 se efectuó un cobro retroactivo al mencionado condominio por aguas ya vertidas”, por lo que “no queda más que concluir que la empresa ha reconocido que la sustancia no es dañina en sí misma”.

29 de noviembre de 2012
Se dictó sentencia de reemplazo.

CS acogió casación en el fondo contra sentencia de la Corte de Valparaíso que había acogido un reclamo administrativo por aplicación de gravamen en contra de una empresa naviera.

«el elemento en común para caracterizar una resolución es su carácter de decisión, que se manifiesta en ejercicio de una potestad pública, ambos elementos que se observan plenamente tanto en el pronunciamiento del Alcalde como en el del Director del Departamento de Rentas Municipales».

28 de noviembre de 2012
Teoría de la equivalencia de las condiciones.

CS acogió recurso de casación en el fondo y condenó al Fisco de Chile al pago de indemnización de perjuicios por bache en camino público.

“si en el hecho la víctima ha tenido participación, el problema se resolverá por la teoría de la causa necesaria, es decir, deberá analizarse cuál de los dos comportamientos reprochados –el de la víctima o de la contraparte– necesariamente causó el daño. En cambio si en el hecho dañoso, la víctima no ha tenido participación, el asunto se resolverá conforme a la teoría de la equivalencia de las condiciones, conforme a la cual las distintas circunstancias concurrentes en la producción de un resultado son, además condiciones del mismo”.

27 de noviembre de 2012
No concurren las infracciones denunciadas.

CS rechazó recurso de casación en el fondo contra sentencia que desestimó demanda de nulidad de derecho público.

“queda de manifiesto que la entidad edilicia demandada actuó dentro del ámbito de su competencia al transferir la administración del Liceo Mercedes Marín del Solar mediante concesión a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, careciendo por tanto de validez el error de derecho denunciado”.

26 de noviembre de 2012
Páginade 64