Recursos especiales

Hay voto en contra.

CS rechazó recurso de casación en el fondo respecto de sentencia de la Corte de Santiago que desestimó demanda de indemnización de perjuicios de exonerados políticos.

“tratándose de una responsabilidad por actuaciones del Estado, ella debe regirse por las normas de derecho público, dentro de las cuales no existe precepto que declare la prescripción de este tipo de acciones, sin que tenga cabida la aplicación analógica de los artículos que sobre el tema consagra el Código Civil”.

12 de octubre de 2012
Se dictó sentencia de reemplazo.

CS acogió casación en el fondo respecto de sentencia de la Corte de Concepción que declaró prescripción de acción por responsabilidad infraccional de un contribuyente.

“se extendieron hasta la resolución que tiene por recibida el acta de denuncia y por formulados los descargos del contribuyente. Es decir, el acta de denuncia y su notificación, practicada en los términos antes descritos, no fue afectada por la decisión jurisdiccional anulatoria”

11 de octubre de 2012
Yerros denunciados no influyen sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

CS desestimó casación en la forma y el fondo contra sentencia que rechazó demanda de nulidad de derecho público por cobro de compensación por racionamiento de suministro eléctrico.

“no proviene propiamente del contrato de suministro, sino que se trata de una obligación legal que alcanza a todos los usuarios que hayan visto interrumpido el suministro de energía eléctrica. Así las cosas, no ha habido una modificación a los contratos de suministro”.

10 de octubre de 2012
No se configuran requisitos para proceder a deducción.

CS desestimó casación en el fondo respecto de sentencia de la Corte de Santiago que rechazó reclamo de ilegalidad municipal por presuntos pagos excesivos de patente municipal.

“el criterio sostenido por la Contraloría General de la República invocado por la recurrente ha de ceder frente al de esta Corte Suprema, que no se encuentra vinculada por los dictámenes del órgano contralor de la Administración del Estado”.

8 de octubre de 2012
Tercera sala.

CS rechaza casación respecto de sentencia de la Corte de Santiago que había anulado giro de patente municipal que había considerado valor financiero de inversiones para efectos de rebaja de capital propio.

“si el monto invertido en otros negocios o empresas debe entenderse en su sentido financiero, es decir, determinado conforme a los principios y prácticas contables, o bien debe entenderse en su sentido tributario, vale decir, determinado conforme a las normas establecidas por la Ley de la Renta en su artículo 41”.

5 de octubre de 2012
Tercera sala.

CS acoge casación en el fondo y exige notificación de demanda para interrumpir prescripciones de corto tiempo.

“el medio para interrumpir civilmente la prescripción es cualquier gestión que se haga por el titular de un derecho ante los tribunales a fin de poder gozarlo” y que “Para que haya interrupción deben concurrir los siguientes requisitos: demanda judicial; notificación legal de la demanda; que no haya desistimiento de la demanda o abandono de la instancia; y que el demandado no haya tenido sentencia de absolución”, pues de otra forma no podría operar la interversión de a prescripción.

4 de octubre de 2012
Existe una correcta aplicación del derecho.

CS rechazó recurso de casación en el fondo deducido en contra de una sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que no acogió demanda de constitución de servidumbre minera.

«para ser ocupado tanto por caminos como por canchas y depósitos minerales se debe someter irrestrictamente al cumplimiento del resto de la legislación aplicable, dentro de la cual está la ambiental a través de la Ley Nº 19.300 que establece un sistema de evaluación ambiental en zonas de interés turístico, por lo que la facultad que tiene el minero de hacer uso de una servidumbre no lo autoriza para que en su accionar lesione el medio ambiente».

1 de octubre de 2012
Páginade 64