CS aprueba tramitación electrónica obligatoria en Tribunales Civiles.
El miércoles 23 de abril de 2014 se aprobó un auto acordado que regula la tramitación electrónica obligatoria en los tribunales de competencia civil.
El miércoles 23 de abril de 2014 se aprobó un auto acordado que regula la tramitación electrónica obligatoria en los tribunales de competencia civil.
El trabajo refleja la consolidación del Estado Constitucional de Derecho en nuestro país, difundiendo así la jurisprudencia y líneas doctrinales más relevantes del período en análisis.
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), presentó un informe en el que se analizan las principales modificaciones efectuadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a su reglamento que entró en vigencia en agosto del 2013.
La actividad contará con la participación del Dr. Felipe González, Relator sobre los Derechos de los Migrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y la Investigadora del mismo Centro de Derechos Humanos de la UDP, Mg. Helena Olea.
En fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago dictó sentencia en la investigación por el homicidio de Patricio Álvarez López, ocurrido el 24 de marzo de 1976, en la Región Metropolitana.
El Grupo Pluralismo Jurídico en Latinoamérica (PRUJULA), dedicado a los estudios de formas estatales y justiciabilidad de los derechos indígenas en América Latina, realizará su encuentro anual en nuestro país.
Impacto ha provocado la decisión de la autoridad de comenzar un proceso invalidatorio con el objeto de que, en el plazo que dispone la ley, sean resueltas en su totalidad todas y cada unas de las reclamaciones pendientes.
La iniciativa expone que la “Escuela de Arte Nazi” reivindica un régimen racista, responsable del genocidio de judíos, gitanos, dirigentes sindicales, personas con discapacidades diferentes, opositores y otras medidas étnicas.
El Ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Hernán Crisosto Greisse, dictó acusación en tres causas por violaciones a los derechos humanos vinculadas a la denominada “Operación Colombo”.
El segundo Tribunal Ambiental escuchará alegatos en un proceso por reclamación contra la ex Ministra del Medio Ambiente, por haberse dictado el Decreto Supremo N° 20 de 2013, que estableció norma de calidad primaria para material particulado respirable.