Destacados

Riesgo intrínseco de la actividad.

Aerolínea debe indemnizar a pasajero por el retraso de su vuelo debido al impacto de un ave en el avión, resuelve un tribunal español.

La normativa rechaza que exista causa de exoneración cuando la circunstancia es intrínseca a la actividad del transporte aéreo, como en el caso ocurre, atendido que los accidentes ocasionados por pájaros no son infrecuentes en la navegación aérea, particularmente en las maniobras de despegue y aterrizaje. De manera que constituye un riesgo intrínseco a la actividad.

23 de marzo de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que restringe la oposición de excepciones en contra de las sentencias dictadas en un juicio de cuentas, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la norma objetada infringe la igualdad ante la ley, la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos y el derecho a un procedimiento racional y justo, desde que le impide ejercer una adecuada defensa en sede ejecutiva, a partir de una decisión de la CGR y del Tribunal de Cuentas que de ella depende, en que la sentencia fue dictada por quien ha sido juez y parte en el juicio de cuentas, dejándolo en una absoluta indefensión.

23 de marzo de 2024
Derribó muro, poste de luz e impactó vehículo estacionado.

Condena impuesta a acusado que chocó en estado de ebriedad en la comuna de Nueva Imperial, se confirma por la Corte Suprema.

El imputado intentó revertir el castigo argumentando que fue detenido en un procedimiento ilegal, pues nadie autorizó a Carabineros ingresar a su domicilio -lugar en que fue capturado- sin una orden judicial previa, tesis que fue desechada por la magistratura, al verificar que los funcionarios actuaron dentro del plazo para perseguir un delito flagrante según el artículo 129 del Código Procesal Penal.

18 de marzo de 2024
Universidad actuó conforme a derecho.

Expulsión de alumna de ingeniería que reprobó 3 veces la misma asignatura, se confirma por la Corte Suprema.

Estimó que la recurrente pudo presentar la solicitud de continuidad de estudios ante la Universidad, la que fue tramitada conforme al reglamento interno de aquella, el que contempla como causal de eliminación académica, el reprobar por tercera vez una misma materia; por lo que la decisión recurrida no es arbitraria ni ilegal.

16 de marzo de 2024
Recurso de unificación de jurisprudencia acogido.

Corte Suprema ordena el pago de la “semana corrida” a trabajadora cuya remuneración estaba integrada por un bono por venta mensual.

El tribunal Supremo estimó que del espíritu de la Ley Nº20.281 -que modificó el artículo 45 del Código del trabajo-, se desprende que no es un requisito excluyente para el pago de la semana corrida que el trabajador deba obligatoriamente ser remunerado diariamente por sus ventas, ya que de ser así, en la especie, los dependientes recibirían una remuneración irrisoria.

11 de marzo de 2024
Recurso de protección rechazado por la Corte Suprema.

Baja con efectos inmediatos de carabinero que no comunicó a la cadena de mando una pena militar impuesta en su contra, se ajustó a derecho.

La magistratura estimó que no existe ilegalidad ni arbitrariedad en la separación de las filas institucionales del recurrente, debido a que dicha medida obedece a la potestad disciplinar que posee Carabineros respecto de sus funcionarios, y además, puede ser reclamada en sede administrativa.

11 de marzo de 2024
Recurso de protección acogido por Corte de Concepción.

Negativa de Universidad de Concepción de entregar título universitario a egresado que mantiene deuda vigente por concepto de fondo solidario, es ilegal.

Resulta extremadamente grave que por medio de una sentencia judicial deba recordársele a una Casa de Estudios Superiores como la Universidad de Concepción, conceptos básicos en materia de Derechos Fundamentales como la garantía constitucional de igualdad ante la ley.

10 de marzo de 2024
Páginade 80