Destacados

Requerimiento de inaplicabilidad.

Normas que regulan la nulidad absoluta en materia civil, se impugnan ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que los preceptos legales objetados infringen el debido proceso y los artículos 6, 7 y 38 de la Constitución, desde que al tratarse de una disputa acerca de la inscripción de una escritura de cesión de derechos conforme al artículo 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, la aplicación de las normas impugnadas no es procedente, desde que la nulidad de un acto del CBR sólo puede reclamarse en base al estatuto constitucional de la nulidad de derecho público por tratarse de un acto administrativo.

4 de diciembre de 2024
Recurso de protección acogido.

Resolución que puso término anticipado a contrata con vigencia mientras los servicios sean necesarios, es arbitraria e ilegal al no contar con la debida fundamentación exigida para un acto administrativo.

Al poner término a la contrata de manera anticipada sin un fundamento sólido que justifique la decisión, la autoridad actuó de forma arbitraria, configurando una discriminación injustificada hacia la recurrente, en comparación con otros funcionarios cuyas contratas fueron concluidas en base a actos administrativos debidamente fundamentados y respaldados por hechos verificables que demuestran que sus servicios ya no son necesarios.

4 de diciembre de 2024
Deberá ser conocido por la Corte de Santiago.

Recurso de protección de grupo de vecinos de Quinta Normal en contra de residente que genera molestias por ruidos y amenazas, se admite a trámite por la Corte Suprema.

Los afectados señalan que, pese a sus reclamos ante el municipio y en policía local, el conflicto continúa afectando gravemente su calidad de vida y convivencia en el barrio, agravado por la sensación de inseguridad y falta de respuesta de las autoridades competentes.

21 de noviembre de 2024
Recurso de apelación acogido.

Fallo que condenó a notario titular a pagar una indemnización de perjuicios se revoca por la Corte de La Serena al encontrarse en un estado de demencia avanzado al momento de los hechos.

La Corte resolvió que, debido al estado de incapacidad mental permanente del demandado, quien sufría una demencia mixta vascular degenerativa desde 2011, los actos realizados en su nombre, incluyendo la escritura pública de compraventa de 2020, no le eran oponibles ni válidos. Señaló que, aunque los actos fueron formalmente realizados bajo su responsabilidad, la incapacidad mental del demandado, certificada mediante informes médicos, invalida cualquier acto realizado en su nombre.

10 de noviembre de 2024
Reclamo contra el Conservador de Bienes Raíces.

Mujer casada en sociedad conyugal se presume separada de bienes si gravó un bien en favor del SERVIU, y se rige por las reglas del artículo 150 del Código Civil.

El fallo estableció que la mujer casada en sociedad conyugal, al adquirir, hipotecar o gravar un inmueble en las instituciones mencionadas en el artículo 11 de la Ley 16.392, se presume separada de bienes de pleno derecho, aplicándose las reglas del artículo 150 del Código Civil.

9 de noviembre de 2024
Recurso de protección acogido en alzada.

Rechazo a traslado de patente de alcoholes que prescinde de informe de junta de vecinos contraviene la Ley de Municipalidades y falta al deber de fundamentación del acto administrativo, resuelve la Corte Suprema.

Resolvió que, si bien el ejercicio de la potestad municipal en lo relativo al otorgamiento, renovación, caducidad y traslado de patentes de alcoholes considera elementos reglados y discrecionales, estos últimos se encuentran sometidos al control jurisdiccional, en cuanto a la adecuada fundamentación que justifique las decisiones adoptadas. En el caso, el municipio omitió su obligación de motivar debidamente su resolución al no considerar el informe de la Junta de Vecinos, lo que contraviene la normativa aplicable, e impide una evaluación adecuada de la razonabilidad y proporcionalidad del acto administrativo.

22 de octubre de 2024
Recurso de casación en el fondo acogido, con voto en contra.

Acción reivindicatoria procede contra mero tenedor. Afirmar que la mera tenencia obsta a la procedencia de dicha acción contraviene el derecho de propiedad y deja su titular desprovisto de todo medio de defensa jurídica.

La Corte Suprema consideró que, en situaciones en que el propietario inscrito no tiene la posesión material del inmueble, como en este caso, la acción reivindicatoria es un mecanismo legítimo para recuperar dicha posesión, en resguardo del derecho de propiedad garantizado constitucionalmente.

22 de octubre de 2024
Páginade 80