Destacados

Recurso de casación en el fondo rechazado.

Sólo la notificación de la demanda interrumpe el plazo de prescripción, resuelve la Corte Suprema.

La sola interposición de la demanda para interrumpir dicho plazo, pondría al demandante en una posición de control de cuando dar a conocer al demandado un litigio que le es desfavorable, por lo tanto, la ley otorga al demandante una serie de herramientas para que de a conocer a la contraparte el contenido de la acción impetrada.

3 de diciembre de 2022
Recursos de protección acogidos.

Corte Suprema fija nueva doctrina de isapres respecto a plan base, tabla de factores, incorporación de nonatos y niños y niñas hasta los dos años.

En las sentencias, la Tercera Sala del máximo tribunal dejó sin efecto el alza de las isapres. El fallo señala que lo primero que advierte esta Corte es el empleo de una tabla de factores por parte de la recurrida que no sólo difiere de la que ordena aplicar la Superintendencia del ramo en Circular de 2019, sino que,  del Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la diferenciación por sexo y edad en las tablas de factores de las Instituciones de Salud Previsional, derogando las normas legales que así lo permitían.

1 de diciembre de 2022
Recurso de protección acogido

La “funa” conduce a un juicio de condena previa, a tomar la justicia por en propia mano, lo que no está permitido en nuestro ordenamiento jurídico.

La actividad de la recurrida resulta arbitraria e ilegal y vulnera la honra de la recurrente, indirectamente la de su familia y el prestigio de su negocio a quienes calificó de ladronas, estafadoras e inmorales, sin que se haya presentado denuncia o querella alguna en su contra, resuelve la Corte de Concepción.

28 de noviembre de 2022
Recurso de protección rechazado.

Acusaciones publicadas en Instagram contra un estudiante universitario no vulneran el derecho a la honra si fueron vertidas en una cuenta privada a la que tiene acceso un número determinado de personas.

La Corte da cuenta que el perfil denunciado “tiene como destinatarias sólo a sus 130 integrantes, todas estudiantes mujeres, con el fin de poder realizar catarsis de situaciones vividas por ellas, en un contexto de dominación de lo masculino por sobre lo femenino, y advertir asimismo de conductas atentatorias a sus derechos y generar un ambiente de conexión sonora”.

25 de noviembre de 2022
Páginade 80