Destacados

Recurso de nulidad rechazado por Corte de Valparaíso.

No procede calificar el delito como tentado si el hechor puso todo de su parte para que el delito de femicidio se consumara, apreciándose, además, un dolo homicida y no uno de lesionar.

El acusado puso todo lo necesario de su parte para la consumación del delito, atendida la forma en que ocurrieron los hechos, los elementos con los cuales se atacó a la víctima y los lugares donde se dirigieron las agresiones, sin que sea relevante que esa acción homicida no haya seguido adelante hasta la misma muerte de la víctima, lo que no se consumó porque la ofendida logró huir de su agresor.

30 de mayo de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica el Código de Justicia Militar y la Ley Orgánica de Investigaciones a fin de restablecer la pena de muerte para quienes cometan homicidio contra efectivos policiales o militares, con ocasión del ejercicio de sus funciones.

Se justifica una legítima defensa de la sociedad, contra los que atentan contra el derecho a la vida de los agentes del Estado que se encuentran cumpliendo funciones de seguridad y orden públicos, ya que la pena de muerte es una forma de legítima defensa que la víctima no pudo ejercer.

19 de mayo de 2024
Recurso de casación en la forma acogido.

Sentencia dictada por juez que se encontraba “de vacaciones” es anulada por la Corte Suprema.

El magistrado de primer grado dictó el fallo durante su período de feriado anual, estando en funciones para su reemplazo un juez interino, por lo tanto, el fallo adolece del vicio de nulidad formal consagrado en el artículo 768 Nº1 del Código de Procedimiento Civil, pues fue dictado por un juez que carecía de facultades jurisdiccionales.

17 de mayo de 2024
Recurso de nulidad acogido por Corte de Valparaíso.

Adolescente cometió el delito de homicidio el mismo día de su cumpleaños por lo que no se lo puede condenar a una sanción superior de 5 años de prisión si aún le restan unas horas para alcanzar los 16 años.

El plazo de años para los efectos de la edad, se inicia y termina con el día del mismo número de sus respectivos meses, por lo que los quince años del acusado, alcanzan al día en que cometió los delitos por los cuales se le condena.

17 de mayo de 2024
En un plazo de 5 días.

Universidad de Chile deberá informar acerca de las irregularidades en el proceso de revalidación de la carrera de Derecho que denuncia un abogado cubano.

El letrado acusó un “monopolio” de las revalidaciones por parte de la casa de Bello, y que, desde que decidió iniciar un movimiento para hacer cumplir el artículo 143 de la Ley de Migraciones -que permite a todas las universidades del país revalidar títulos de profesionales foráneos-, las autoridades universitarias lo han discriminado arbitrariamente al negar sin fundamentos la posibilidad de ingresar por segunda vez al proceso de homologación.

1 de mayo de 2024
Corte Suprema anula sentencia, con votos en contra.

Inmueble adquirido a título gratuito ingresa al haber propio del cónyuge adquirente, no al haber social de la sociedad conyugal.

Adquirió un bien inmueble por prescripción de acuerdo a las disposiciones del DL N° 2695 y que posteriormente vendió, pero al momento de inscribir la compraventa, el Conservador de Bienes Raíces rechazó la inscripción, sosteniendo que el vendedor se encontraba casado bajo el régimen de sociedad conyugal, circunstancia que importaría que el bien raíz sea considerado social y no del haber propio del cónyuge.

30 de abril de 2024
Páginade 80