Judicial

Ley N° 20.009.

Usuaria que ingresó sus datos bancarios y claves a través de un link proporcionado por mensaje de texto fraudulento, debe restituir abono de 35 UF a entidad bancaria, al acreditarse que actuó con culpa grave.

La demandada recibió un mensaje de texto de terceros desconocidos, en el cual se incluía un link, al que accedió, dirigiéndola a otra página, que simulaba ser la plataforma del banco, oportunidad en la que ingresó las claves secretas para realizar operaciones electrónicas, con las cuales, dichos desconocidos realizaron la transacción.

6 de febrero de 2025
Reclamo de ilegalidad rechazado.

Multa impuesta a establecimiento educacional que incumplió normativa educacional por falta de idoneidad de personal docente y pérdida de clases, se ajusta a derecho.

La multa impuesta se encuentra dentro del rango mínimo establecido por la ley, de acuerdo con la gravedad de los hechos sancionados y su proporcionalidad a los bienes jurídicos afectados, esto es, la continuidad de la prestación del servicio educativo y la calidad del aprendizaje, todo de conformidad con lo dispuesto en la Ley 20.529.

6 de febrero de 2025
Recurso de nulidad laboral rechazado.

Responsabilidad solidaria de empresa mandante solo se extiende al periodo en que existió un vínculo vigente entre esta y el contratista, y no más allá del término de la relación laboral del trabajador con su empleador directo.

La finalidad perseguida por el legislador al regular la subcontratación dice relación con impedir que el dueño de la empresa, obra o faena rehúya el cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales respecto de trabajadores con los cuales, si bien no celebró un contrato de trabajo, en los hechos se encuentran vinculados a él a través de un vínculo de subordinación y dependencia por medio de la interposición de un tercero —el contratista— que para todos los efectos es su verdadero empleador. La justificación de tal exigibilidad desaparece cuando el trabajador deja de prestar sus servicios personales para el dueño de la obra y su vínculo, por tanto, vuelve a ser exclusivo para con su empleador.

6 de febrero de 2025
Acción de protección rechazada por la Corte de Santiago.

Exclusión de postulante que presentó información fuera de plazo en proceso de asignación de becas para especialidad médica, se ajusta a derecho.

En la eventualidad de que la recurrida hubiera accedido a calificar la documentación nueva como aclaratoria, habría generado una vulneración a la garantía constitucional de igualdad ante la ley de todos aquellos postulantes que por razones similares a la de la recurrente, no resultaron beneficiados con la beca de especialidad, y habría sido dicha calificación y no la efectuada, la que habría transformado en arbitraria la decisión.

6 de febrero de 2025
Recurso de casación en el fondo acogido.

Dirección de Obras Hidráulicas es legitimada pasiva en demanda por incumplimiento contractual, pese a que el Gobierno Regional financió la obra.

Es en la DOH Regional en quien recae la responsabilidad de llevar a cabo la ejecución y supervisión completa del proyecto objeto de autos, otorgándole amplios atributos, descritos todos en el denominado convenio de mandato, por lo que resulta patente que cuenta con legitimidad pasiva para ser demandada en estos autos y en consecuencia al acoger la excepción de legitimación activa los sentenciadores incurrieron en error de derecho

6 de febrero de 2025
Recurso de nulidad rechazado.

Autorización que el acusado otorga a Carabineros para ingresar a su domicilio no puede ser esgrimida como una infracción al debido proceso para anular la sentencia condenatoria.

El permiso que el propio imputado otorgó a los agentes para que ingresaran a su domicilio en medio de una investigación por tráfico de drogas, debe ser considerado como una manifestación de su voluntad de querer que los agentes superen toda duda respecto de su participación en algún ilícito, lo que a la postre no resultó favorable para el encausado, pero aquello no significa que la evidencia levantada sea ilegal.

6 de febrero de 2025
Recurso de protección acogido por Corte Suprema.

Expulsión de estudiante universitaria que denunció trato discriminatorio por parte de autoridades académicas, es arbitraria y se deja sin efecto.

Queda en evidencia que la sola falta de acreditación de la denuncia resultó suficiente para la aplicación de la sanción, sin que la recurrida hubiere razonado en torno a un ánimo defraudatorio o injurioso que permitiera entender que la denuncia realizada ha sido efectivamente infundada, elemento volitivo adicional cuya presencia debiese ser aquello que justifique la expulsión.

5 de febrero de 2025
Recurso de protección acogido por Corte Suprema, con voto en contra.

Medicamento RAVULIZUMAB o IPTACOPAN debe ser suministrado al recurrente por ser indispensable para su sobrevivencia.

La negativa a proporcionar un medicamento indispensable para la sobrevida e integridad física del paciente, sobre la base de consideraciones de índole administrativa y económica, configura un acto arbitrario que amenaza una garantía fundamental, puesto que la recurrente no se encuentra en condiciones de adquirirlo, de modo que la decisión impugnada no permite el acceso a aquel fármaco, único y exclusivo, para el tratamiento de la patología que sufre y, en tal virtud, procede que se adopten las medidas necesarias para asegurar el pleno ejercicio de la garantía conculcada.

5 de febrero de 2025
Páginade 1361