Medio Ambiente

Construcción de la línea 7, de Metro S.A.

SMA ordena medidas a la ETFA A&M Fiscalización Ambiental Limitada por falencias técnicas en la medición de la Norma de Ruido.

Las medidas provisionales pre procedimentales se dictan luego de constatar en una actividad de fiscalización y, posterior análisis de información, que las mediciones de potencia sonora realizadas por A&M en una actividad fiscalizada -vinculada a la construcción de la línea 7 del Metro de Santiago-, fueron realizadas con un instrumental inadecuado, y sin la debida observancia de la normativa técnica correspondiente.

7 de diciembre de 2024
Instalaciones para la recepción, almacenamiento y distribución de combustibles.

Tercer Tribunal Ambiental acogió reclamación de municipio de Coronel y anuló calificación ambiental favorable de proyecto Terminal Marítimo de Copec.

El Tribunal consideró que la calificación ambiental favorable del proyecto no se hizo conforme a la normativa vigente y, en consecuencia, la anuló, manteniéndose la decisión original de la Comisión de Evaluación de la Región del Biobío, previa al recurso de reclamación administrativo presentado por la empresa.

23 de noviembre de 2024
Vecinos de las comunas de Lo Espejo y el Bosque.

Segundo Tribunal Ambiental escuchó alegatos en contra de la aprobación del proyecto Rancagua Express de EFE.

Los reclamantes alegan que respuestas entregadas por el SEA a sus observaciones respecto de ruido, corte de vías alternativas, reasentamiento de grupos humanos y sociales, paisaje y la necesidad de evaluar el proyecto vía Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y no como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) como se llevó a cabo, no son completas ni precisas.

23 de noviembre de 2024
Construcción de dos edificios de 7 pisos de altura destinado a vivienda y comercio.

Segundo Tribunal Ambiental rechazó reclamación de vecino de Concón que buscaba el ingreso al SEIA de Edificio Duo.

Estos sentenciadores concluyen que no se configura la ilegalidad pretendida por el reclamante, toda vez que los proyectos inmobiliarios que se emplazan en una zona saturada o latente se encuentran comprendidos en el artículo 10 de la Ley N° 19.300 en relación con el artículo 3° letra h) del artículo 3° del Reglamento del SEIA. 

17 de noviembre de 2024
Ocho artículos de destacados académicos nacionales e internacionales.

Se libera acceso gratuito al libro “Tribunales Ambientales en Chile. A más de 10 años de la Ley Nº 20.600”.

Con esta obra de acceso libre, el tribunal busca fortalecer su aporte al acceso a la información en materia ambiental, promoviendo la reflexión sobre los retos que enfrenta esta judicatura. La publicación tiene como objetivo ofrecer conocimiento especializado, permitiendo tanto a la ciudadanía como a especialistas del área profundizar en el funcionamiento y evolución de la justicia ambiental en Chile.

16 de noviembre de 2024
VI Foro Internacional de Justicia Ambiental.

Especialistas nacionales y extranjeros analizarán los desafíos de la Justicia Ambiental en la protección de la biodiversidad.

El evento internacional fue concebido con el objetivo de intercambiar ideas y experiencias en diversas materias relativas a la justicia ambiental, tales como su estado actual, su importancia creciente y las tendencias respecto de los modelos judiciales llamados a su aplicación. Además de relevar el aporte del análisis técnico-científico en la resolución de los conflictos socio ambientales.

16 de noviembre de 2024
Páginade 66