Medio Ambiente

VI Foro Internacional de Justicia Ambiental.

Especialistas nacionales y extranjeros analizarán los desafíos de la Justicia Ambiental en la protección de la biodiversidad.

El evento internacional fue concebido con el objetivo de intercambiar ideas y experiencias en diversas materias relativas a la justicia ambiental, tales como su estado actual, su importancia creciente y las tendencias respecto de los modelos judiciales llamados a su aplicación. Además de relevar el aporte del análisis técnico-científico en la resolución de los conflictos socio ambientales.

16 de noviembre de 2024
Decreto Supremo N°38 del Ministerio del Medio Ambiente.

Por infracción a la Norma de Ruidos: SMA inicia procedimiento sancionatorio contra la Universidad San Sebastián.

La Superintendencia del Medio Ambiente recibió dos denuncias ciudadanas asociadas a ruidos provenientes de la sede Los Leones, ubicada en la comuna de Providencia. Por esta razón, y de acuerdo a la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente, el titular arriesga una multa de hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a más de $799 millones.

14 de noviembre de 2024
Primera causa en el país presentada en el marco de la llamada “Ley para la Naturaleza”.

Segundo Tribunal Ambiental confirmó creación del Santuario de la Naturaleza Gota de Leche en la comuna de El Tabo.

La controversia había sido planteada por un grupo de propietarios de predios vinculados al nuevo santuario, quienes sostenían -entre otros argumentos- que esta declaratoria era ilegal pues se había efectuado bajo la vigencia de la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Ley N°21.600). Dicho cuerpo legal eliminó la categoría de Santuario de la Naturaleza y su procedimiento de declaración.

7 de noviembre de 2024
Alegan que no se habrían considerado sus observaciones en la evaluación ambiental del proyecto.

Vecinos y pescadores de Mejillones reclaman por la aprobación del proyecto Alba.

En el escrito presentado ante el tribunal, los reclamantes sostienen que se omitió evaluar los impactos acumulativos que podría generar el proyecto Alba, ya que no se habría considerado la suma de impactos provocados por la operación histórica de la Central Angamos, como tampoco los de otros proyectos emplazados en la comuna.

1 de noviembre de 2024
Sociedad Arquitectura y Paisajismo Río Maule.

Segundo Tribunal Ambiental acogió parcialmente reclamación en contra de multa por $650 millones contra relleno sanitario San Roque, ubicado en del Maule.

El fallo ordena a la SMA dictar una nueva resolución sancionatoria, que considere los aspectos planteados por el Tribunal en su decisión, los cuales están asociados a una errónea configuración de las infracciones; las razones que llevaron al incumplimiento de los plazos para el cierre definitivo del relleno sanitario por parte del titular; la consideración del informe que descartaba riesgos en la construcción de taludes para la determinación de la sanción específica; y el formato utilizado por la empresa para llevar el control y registro de los residuos.

1 de noviembre de 2024
Acogió reclamación de la Municipalidad de PAC contra la SMA.

Segundo Tribunal Ambiental concluyó que proyecto de recuperación del ex vertedero La Feria no debe ingresar a evaluación ambiental.

A juicio del Tribunal, no se configura en este caso el requisito basal para efectuar un requerimiento de ingreso al SEIA, a saber, la existencia de un proyecto, toda vez que el proyecto de titularidad de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda estaba asociado al convenio suscrito con la Fundación Circular, el cual -desde 2021- no está vigente.

31 de octubre de 2024
Luego de escuchar los alegatos de ocho abogados.

Primer Tribunal Ambiental acoge parcialmente la solicitud de empresa minera Quiborax y autoriza la realización de actividades de nivelación y transporte de material acopiado.

Para la nivelación de sitios explotados este año, la empresa deberá presentar un plan de trabajo en un plazo de cinco días, el cual deberá incluir, a lo menos, los objetivos, acciones, la maquinaria e infraestructura a utilizar y las zonas a intervenir. Además, deberá adoptar e informar al tribunal las medidas de resguardo y prevención para el manejo del material en suspensión que se genere con las labores que se efectuarán. 

31 de octubre de 2024
Páginade 67