Medio Ambiente

Con voto preventivo.

Primer Tribunal Ambiental rechaza la reclamación de Antofagasta Terminal Internacional (ATI), la empresa deberá pagar multa de más de 960 millones de pesos por infracciones ambientales.

El recurso judicial se relaciona con la sanción de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) debido a dos incumplimientos ambientales: uno vinculado con el embarque de concentrado de cobre y, el otro, al cumplimiento tardío de la Medida Urgente y Transitoria (MUT) consistente de limpieza de calles y veredas en zonas aledañas al puerto. 

10 de octubre de 2024
El proyecto se encuentra ubicado en la comuna de Isla Maipo, Región Metropolitana.

SMA formula cargos contra titular del Plantel Porcino Agrícola Los Tilos por operar el proyecto sin el permiso ambiental requerido.

Las dos infracciones fueron clasificadas como graves, por lo que, de acuerdo a la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA), el titular arriesga una multa de hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a más de $7.987 mil millones (valor actual).

10 de octubre de 2024
En el marco de una demanda interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Ministros del Primer Tribunal Ambiental recorrieron Salar de Surire por un posible daño ambiental.

La inspección personal del tribunal estuvo a cargo de los ministros Marcelo Hernández Rojas y Alamiro Alfaro Zepeda, quienes dirigieron el extenso recorrido que se extendió durante dos días y que abarcó 10 puntos de observación. “Los principales aspectos observados fueron los distintos frentes de trabajo que la empresa tiene en el lugar, así como la realidad de este salar, de las lagunas y las especies que lo habitan”, manifestó el ministro Alfaro Zepeda. 

9 de octubre de 2024
Este martes 01 y miércoles 02 de octubre.

Primer Tribunal Ambiental realiza visita inspectiva al Salar de Surire por demanda en contra Quiborax.

La demanda fue interpuesta en contra de la empresa Quiborax por la posible afectación significativa al Salar de Surire.  En la demanda, el CDE asegura que la empresa “ha causado un daño ambiental continuo, acumulativo, permanente e irreparable en el Salar de Surire”, lo que se fundamenta en que ha explotado los depósitos salinos superficiales del salar “sin considerar medidas de mitigación, reparación y compensación idóneas y eficaces que impidieran impactos ambientales significativos”.

1 de octubre de 2024
El proyecto consiste en una urbanización y loteo con destino industrial.

SMA exige a Inmobiliaria e Inversiones GMR someterse a evaluación ambiental por proyecto de loteos con destino industrial.

La Superintendencia inició el procedimiento en julio de 2023, por considerar que existían indicios suficientes de que el proyecto reunía las condiciones para ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), por la configuración de los literales g) y h) del artículo 10 de la Ley N°19.300.

30 de septiembre de 2024
Reclamación rechazada.

Segundo Tribunal Ambiental determinó que observaciones ciudadanas al proyecto fotovoltaico La Greda fueron correctamente consideradas.

“El Tribunal en su revisión y análisis ha establecido que las observaciones del proceso de participación ciudadana, inserto en la evaluación ambiental del proyecto “Planta Solar La Greda”, se han considerado debidamente, a través del correcto descarte de los efectos, características y circunstancias del artículo 11 letras c), e) y f) de la Ley N° 19.300, fundamentos técnicos que además han sido recogidos en la RCA del proyecto”, explica la sentencia.

24 de septiembre de 2024
Páginade 67