Microjuris

Recurso de casación en el fondo rechazado.

Informe enviado por Banco a Dicom y al Boletín Comercial sobre deudas existentes del demandante, no puede ser considerado como un “delito civil”.

El informe de deudas morosas no puede ser invocado por la demandante como la causa de su ruina económica al ser un impedimento para acceder a un crédito hipotecario que la actora gestionaba, esto, pues el documento da cuenta de deudas reales que posee la actora y que son de interés para los potenciales acreedores, en cuanto a considerar si corren el riesgo de perder el capital prestado o no.

16 de mayo de 2024
Recurso de nulidad acogido.

Condena por apremios ilegítimos impuesta a funcionaria de Carabineros se anula por la Corte Suprema.

El máximo Tribunal estimó que los sentenciadores no explican por qué prefirieron los testigos de oídas que respaldaban la declaración de la víctima. Asimismo, cuestionó el hecho que se haya considerado como causa del aborto espontáneo sufrido por la víctima, al golpe en la zona genital propinado por la acusada, en circunstancias que los peritos médicos declararon en juicio que es normal la interrupción espontánea del embrazo en las primeras semanas de gestación, como ocurrió en la especie.

29 de abril de 2024
Invalidación de oficio.

COMPIN goza de privilegio de pobreza al ser el continuador legal del ex Servicio Nacional de Salud y no puede ser condenada en costas.

El máximo Tribunal anuló de oficio la sentencia recurrida únicamente en lo referido a la condena en costas -y omitió pronunciarse sobre el resto de la apelación-, al observar que la COMPIN goza del privilegio de pobreza que poseía su predecesor, por lo tanto, la Comisión no puede ser condenada en costas , a menos que el tribunal respectivo, en resolución fundada, declare que ha obrado como litigante malicioso o temerario previamente.

25 de abril de 2024
Producto de una lesión crónica causada por un accidente en servicio.

Baja permanente de Sargento de Carabineros por motivos de salud, se confirma por la Corte Suprema.

Desde el año 2015, cuando el actor sufrió un accidente mientras patrullaba su zona, el funcionario arrastra una lesión crónica en la rodilla, por la cual, la institución -siguiendo las exigencias de su reglamento- dictaminó la baja permanente del agente; procedimiento administrativo que en opinión de la magistratura, se ajustó a derecho y el recurrente tuvo la oportunidad de controvertir.

17 de abril de 2024
Recurso de amparo acogido por Corte de Valparaíso.

Si enajenado mental no ha recibido medicamentos psiquiátricos durante 16 meses en la unidad penal, debe ser trasladado de inmediato a un centro de salud al constituir un peligro para sí y para terceros.

Si bien ha sido privado de su libertad en virtud de una medida dictada conforme a derecho, en los hechos, debe soportar tal régimen cautelar en condiciones diferentes (inferiores y deficientes) a aquella que le corresponde conforme al ordenamiento jurídico vigente.

16 de abril de 2024
Páginade 15