Reforma Constitucional persigue aumentar el número máximo de Diputadas y Diputados firmantes en mociones.
La iniciativa propone aumentar el máximo de firmantes de proyectos de ley y reformas constitucionales, aumentando el número de 10 a 15.
La iniciativa propone aumentar el máximo de firmantes de proyectos de ley y reformas constitucionales, aumentando el número de 10 a 15.
La iniciativa persigue actualizar las medidas excepcionales que dispone la ley respecto de los servicios sanitarios, de electricidad y gas de red, a favor de los usuarios finales durante la pandemia.
Se trata de una actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social.
La reforma constitucional quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados que citó a sesión de Sala para este viernes 23 de abril
Los propietarios se enteran de los convenios cuando los tenedores hacen abandono del inmueble, teniendo que financiar ellos los montos impagos.
A pesar de que el Gobierno recurrió al Tribunal Constitucional para frenarla, la reforma continúa su tramitación en el Congreso. Tras analizar las 20 indicaciones que le presentaron a la reforma constitucional, la iniciativa quedó en condiciones de ser votada por la Sala a partir de las 9:30 horas de este jueves 22 de abril.
Con los fondos recaudados se pretende apoyar a quienes han sufrido las consecuencias económicas de la crisis sanitaria, a través de una renta básica de emergencia.
Cabe recordar que la iniciativa en segundo trámite, ya fue aprobada en general y el Ejecutivo anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional.
La iniciativa persigue dar acceso a una justicia más eficaz y oportuna.
La instancia dedicó su primera sesión a escuchar las exposiciones del Banco Central, de la Superintendencia de Pensiones, de la Asociación de AFPs y de la Asociación de Aseguradores de Chile.