Moción

Moción.

Proyecto de ley modifica diversos cuerpos legales en materia de aplicación de medidas cautelares personales respecto de imputados pertenecientes a asociaciones criminales.

Es necesario que el crimen organizado se aborde y persiga con una mirada de Estado, un enfoque global que permita entender que este fenómeno delictual es trasnacional y tiene patrones de comportamiento que permitan anticiparse a los efectos de las decisiones y políticas que se tomen o implementen para perseguirlo.

26 de junio de 2024
Combate a la delincuencia.

Proyecto de ley en materia de individualización y registro de datos de los usuarios de servicios de telefonía en la modalidad de prepago fue despachada a Sala del Senado.

La instancia respaldó aspectos como la obligación a las concesionarias del servicio a financiar un sistema que permita el bloqueo efectivo de los dispositivos robados; se crea el delito de adulteración de IMEI, entre otros aspectos que contribuyen a la persecución más eficaz de los delitos y del crimen organizado.

24 de junio de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica el Código Penal para prohibir y sancionar la reproducción y comercialización ilegal de mascotas y animales potencialmente peligrosos.

Los criaderos y vendedores de mascotas y animales de compañía y de animales potencialmente peligrosos, se encuentran sujetos a una serie de requisitos y actos de fiscalización por parte de la autoridad. Sin embargo, la informalidad y falta de fiscalización en la práctica ha provocado que el comercio ilegal de mascotas sea más común y frecuente de lo que nos imaginamos y carga consigo una triste realidad, llevar aparejado en muchas ocasiones el maltrato animal.

22 de junio de 2024
Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para establecer un contenido mínimo de la cuenta pública presidencial.

Sostienen la necesidad de que la cuenta al país del Presidente de la República, debe versar sobre el estado administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno, debe centrarse en aquello realizado durante el año calendario anterior de Gobierno buscando, para asegurar la transparencia, responsabilidad y eficiencia en la gestión gubernamental, y para fortalecer el control democrático y la participación ciudadana.

22 de junio de 2024
En informe remitido al Senado.

Severas críticas formula la Corte Suprema al proyecto de ley que impide la revisión judicial de la reserva de identidad de testigos, peritos, agentes encubiertos, agentes reveladores o informantes.

Resulta altamente inadecuado que los Senadores autores de la moción hayan elegido fundamentarla con la finalidad de “impedir que el Tribunal pueda poner en riesgo la vida o integridad física o psíquica de testigos, peritos, agentes encubiertos, agentes relevadores e informantes, develando su identidad, cuando las causas estén directamente vinculadas a crimen organizado, terrorismo y narcotráfico.

20 de junio de 2024
Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para consagrar la negociación colectiva por rama o sector de actividad.

Avanzar hacia una negociación colectiva ramal o sectorial aparece como un objetivo necesario a fin de otorgar una mayor cobertura a la negociación colectiva, esto es, que los beneficios de los instrumentos colectivos lleguen a una mayor cantidad de trabajadores, lo que conlleva una mayor equidad en la distribución de los recursos, y además un mayor despliegue de la libertad sindical.

20 de junio de 2024
Páginade 170