Norma que tipifica el delito de malversación de caudales públicos, se impugna ante el Tribunal Constitucional.
Vulnera el principio non bis in ídem.
Vulnera el principio non bis in ídem.
Requirente estima que los preceptos legales que objetados vulneran las garantías del debido proceso y la igualdad ante la ley.
La Primera Sala del Tribunal Constitucional admitió a trámite, para pronunciarse sobre su admisibilidad, un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad que impugna los artículos 1, inciso primero, letra a); inciso segundo, en la parte que se refiere a la suspensión de la aplicación del artículo 141 de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE); y […]
Los preceptos impugnados referidos al debate acerca de las pruebas ofrecidas por las partes, a la unión y separación de acusaciones, exclusión de pruebas para el juicio oral, auto de apertura del juicio oral, en el caso concreto, infringen el derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable y la dignidad.
Canal 13 estima que el precepto legal impugnado faculta al CNTV a aplicar multas de manera discrecional y arbitraria, sin sujeción estándares objetivos, uniformes y razonables.
La normativa impugnada desvirtúa el deber del Estado de promover el bien común, afecta los principios de razonabilidad y de proporcionalidad, el derecho a realizar actividades económicas, el debido proceso, la propiedad, y el contenido esencial de esas garantías.
Afecta el derecho a la honra y dignidad de la persona, el principio de proporcionalidad, el debido proceso y el contenido esencial de esas garantías.
El precepto legal impugnado vulnera gravemente la seguridad jurídica, el principio de proporcionalidad y el derecho de propiedad.
Afecta el debido proceso y en especial el derecho al recurso.
La requirente estima que la normativa impugnada le impone una restricción desproporcionada que afecta en su esencia el principio de tipicidad, libertad de trabajo y económica de la empresa, y su garantía de igualdad ante la ley.