Inaplicabilidad por inconstitucionalidad

Inaplicabilidad rechazada por empate de votos.

Norma que impide a condenados por infracción a la ley de control de armas acceder a penas sustitutivas de la privación de libertad, no produce resultados contrarios a la Constitución.

La modificación legal expresada en la Ley N°21.412 abordó un perfeccionamiento de la legislación sobre armas de fuego, buscando atenuar la severidad del tratamiento punitivo usando como paradigma la diferenciación entre los diversos ilícitos, según la penalidad que fijare el legislador, entregando una serie de atribuciones al propio sentenciador para calibrar y ponderar las situaciones fácticas.

21 de septiembre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que impide apelar la sentencia que falla y limita las excepciones que se pueden oponer en juicio de cobranza laboral, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la norma legal objetada infringe la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos y el debido proceso, ya que, de conformidad al artículo 5 de la Constitución tiene derecho a recurrir, como bien lo dispone el artículo 8.2 letra h) del Pacto de San José de Costa Rica y el artículo 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y además, a oponer otras excepciones distintas a las que autoriza el Código del Trabajo.

20 de septiembre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que permite sólo al Ministerio Público apelar en contra del auto de apertura del juicio oral por exclusión de pruebas, se acoge a trámite por el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la norma legal objetada infringe la igualdad ante la ley, la no discriminación arbitraria, el derecho a un procedimiento racional y justo, en su vertiente del derecho al recurso, entre otras garantía, ya que establece como único legitimado activo del recurso de apelación a la Fiscalía, en desmedro de los demás intervinientes.

18 de septiembre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma del Código de Procedimiento Civil referida al abandono de procedimiento civil y que fue aplicada supletoriamente en un procedimiento de cobranza laboral, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

Los requirentes exponen que, a diferencia del proceso ejecutivo en sede civil, en materia laboral el impulso procesal no está radicado en las partes, sino en el tribunal, en cuanto tiene que velar por los derechos y garantías constitucionales del trabajador.

17 de septiembre de 2023
Inaplicabilidad acogida por unanimidad.

Norma que condiciona el pago de las obligaciones de la Asociación Nacional de Ahorro y Préstamos asumidas por el Fisco a la dictación de un decreto aprobatorio de la cuenta, produce resultados contrarios a la Constitución.

Para negar la restitución de los fondos el Fisco invocó la falta del decreto que apruebe la cuenta lo que se prolonga por casi tres décadas y sin indicios de alguna próxima solución. Es esta condición suspensiva, supeditada a la sola voluntad del Estado obligado, fuerza declarar inaplicable la norma objetada por causar un resultado inconstitucional.

16 de septiembre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad admitido a trámite con suspensión.

Norma que regula la notificación de la demanda en los juicios laborales, se impugna ante el Tribunal Constitucional

Su aplicación impone una diferencia arbitraria y conculca la igualdad ante la ley, la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, el debido proceso, la seguridad jurídica, pues el receptor dejó el aviso mientras el establecimiento educacional se encontraba cerrado por vacaciones de fiestas patrias

16 de septiembre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma niega a la Corte la facultad de conceder orden de no innovar en juicio de restitución de inmueble arrendado, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que se infringe la igualdad ante la ley, la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, el debido proceso, el derecho de propiedad, el principio de seguridad, entre otras garantías constitucionales, al privársele del derecho a obtener la paralización del juicio en que se ha hecho valer una conciliación viciada.

15 de septiembre de 2023
Inaplicabilidad rechazada con votos en contra.

Norma que impide alegar el abandono del procedimiento en juicios de cobranza laboral y previsional, no produce resultados contrarios a la Constitución.

El abandono de procedimiento no puede convertirse en una vía indirecta ni en un verdadero “atajo” de elusión del pago de la ineludible e irrenunciable obligación de entero de cotizaciones previsionales, respecto de las cuales el empleador es un agente retenedor fiduciario y enterador, pues lo contrario llevaría a un verdadero subsidio al incumplimiento de la legislación previsional.

9 de septiembre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que faculta al querellante para solicitar en la misma querella determinadas diligencias destinadas a precisar los hechos que configuran el delito de acción privada, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El querellado alega que la norma legal objetada infringe la igualdad ante la ley, la no discriminación arbitraria, la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, el debido proceso, entre otras garantías, ya que esa disposición no prevé que pueda requerir diligencias exculpatorias, al punto que se le negó un peritaje caligráfico y contable, por lo que no podrá defenderse.

9 de septiembre de 2023
Páginade 617