Inaplicabilidad por inconstitucionalidad

Requerimiento de inaplicabilidad admitido a trámite con suspensión.

Norma que impide interponer recurso de casación en los juicios seguidos ante los Juzgados de Policía Local, será revisada por el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la norma legal objetada infringe el derecho al racional y justo proceso y el principio de igualdad ante la ley, desde que lo priva de interponer recurso de casación en la forma en contra de la sentencia dictada por el tribunal de primera instancia que falló con ultra petita.

8 de septiembre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad admitido a trámite con suspensión.

Norma que no sujeta al trámite de toma de razón sino solo a registro las resoluciones municipales, será revisada por el Tribunal Constitucional.

La requirente alega que la norma legal objetada infringe la igualdad ante la ley y la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, desde que se registró en su hoja de vida una medida disciplinaria expulsiva con la consecuente inhabilidad de ingreso a la administración pública, sin que previamente se hubiere tomado razón por la Contraloría de la resolución municipal, la que solo fue registrada.

8 de septiembre de 2023
Tribunal Constitucional.

Si el estado procesal de la gestión invocada no se encuentra pendiente, el requerimiento de inaplicabilidad debe ser declarado derechamente inadmisible.

El requirente impugnó el artículo 97 del COT, que establece que las sentencias de la Corte Suprema no son susceptibles de recurso alguno. Sostuvo que la norma legal objetada infringe la igual protección en el ejercicio de los derechos, el principio de seguridad jurídica, el debido proceso, entre otras garantías, al no permitírsele recurrir en contra del fallo de una sala del máximo Tribunal.

6 de septiembre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que declara abandonada la querella si no se deduce acusación particular o se adhiere a la acusación de Fiscalía hasta 15 días antes de la audiencia de preparación de juicio oral, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que infringe la igualdad ante la ley, la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, el debido proceso, el principio de seguridad jurídica y el derecho a ejercer una acción penal.

4 de septiembre de 2023
Inaplicabilidad rechazada con votos en contra.

Normas que consideran un solo empleador a dos o más empresas para responder solidariamente de obligaciones laborales y previsionales, para negociar colectivamente y constituir sindicatos, no producen resultados contrarios a la Constitución.

Es el sentenciador de fondo quien deberá resolver la controversia y hacer las distinciones que estime pertinentes, entre las que se encuentra el carácter público de la demandada, pero también la categoría de los derechos demandados sin que sea esta magistratura la que deba zanjar el conflicto al calificar de inconstitucionales normas que, por el contrario, ha reafirmado en su razonabilidad y constitucionalidad, tanto en sus dimensiones individuales como colectivas.

29 de agosto de 2023
Inaplicabilidad rechazada con votos en contra.

Normas que no admiten el abandono del procedimiento en juicios de cobranza laboral y previsional, no producen resultados contrarios a la Constitución.

Son las instituciones previsionales las encargadas de perseguir el pago. El trabajador es un tercero. Por ello, aunque se estimara que la dilación del proceso es imputable a una falta de diligencia de la A.F.P, mal podría esa negligencia traducirse en una declaración de abandono que tiene por objeto pagar las cotizaciones previsionales que se adeudan al trabajador, pues con ello se estaría incumpliendo el principio de protección (art. 19 N°16).

29 de agosto de 2023
Páginade 617