![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/04/Educacion-No-Sexista-744x465-1.jpg)
El término educación no sexista admite una interpretación muy razonable y obvia, como “contraria al sexismo”, y sexismo, en su sentido literal, y además natural y obvio, se define como discriminación entre las personas en razón de su sexo.
El término educación no sexista admite una interpretación muy razonable y obvia, como “contraria al sexismo”, y sexismo, en su sentido literal, y además natural y obvio, se define como discriminación entre las personas en razón de su sexo.
Impiden al Estado dar protección a la población e infringen las garantías constitucionales de igualdad ante la ley e igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos.
Incumple el mandato de taxatividad que dispone la Constitución.
El precepto legal se entenderá derogado, produciéndose dicho efecto una vez que se publique en el Diario Oficial la sentencia que así lo declare.
Normas han sido declaradas inaplicables con anterioridad por afectar la dignidad humana, la igualdad ante la ley y la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos.
Norma ha sido declarada inaplicable en numerosas ocasiones por incumplir la exigencia de tipicidad que impone la Constitución.
Se vulnera la iniciativa exclusiva legislativa presidencial al incorporar una nueva regla de iniciativa parlamentaria en materia de seguridad social, como también una nueva regla que invade la iniciativa exclusiva presidencial en materia de administración financiera y presupuestaria.
Corresponde al Pleno del TC pronunciarse en control obligatorio sobre el proyecto de ley sometido a su conocimiento.
Si bien no existe un reconocimiento internacional expreso de tal derecho (migración), es parte de su ámbito de libertades la opción de emigrar, lo que no impone a los Estados a un deber de recibir. De manera que, ellos son absolutamente autónomos en virtud de la soberanía que posee, para recibir la inmigración conforme el derecho interno lo determine.
La sentencia y votos disidente, con sus fundamentos, así como los votos particulares, serán expedidos dentro del plazo legal que vence el día 1 de febrero de 2021
Como un segundo motivo de inconstitucionalidad, la sentencia expresa que igualmente se acoge el requerimiento, porque las indicaciones parlamentarias vulneran la exigencia de decir relación directa con las ideas matrices del proyecto de Ley de Presupuestos.