Tribunal Constitucional

No existe gestión pendiente.

TC declaró inadmisible inaplicabilidad que impugnaba norma del Código Penal relativa a la pluralidad de malhechores como agravante de responsabilidad.

El TC declaró inadmisible un requerimiento de inaplicabilidad que impugnaba el artículo 456 bis, numeral 3°, del Código Penal.La gestión pendiente invocada es una acción de revisión de sentencia penal, recaída en una condena  por el delito de robo con intimidación, en contra del hijo y el hermano de la requirente.En su resolución, la Magistratura […]

7 de septiembre de 2012
Segunda sala.

TC se pronunciará sobre el fondo de inaplicabilidad que impugna normas de la Ley del Tránsito y de la Ley que establece Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local.

Se solicitó declarar inaplicable, por inconstitucional, los artículos 207, letra b) de la Ley N° 18.290 y, 39 y 40 de la Ley N° 18.287.La gestión pendiente en que incide el requerimiento recae en un procedimiento por acumulación de infracciones a la Ley de Tránsito, seguida ante el Juez del Tercer Juzgado de Policía Local […]

7 de septiembre de 2012
Con voto disidente.

TC declaró inconstitucionalidad de proyecto de ley que ampliaba el plazo que se concede a sostenedores de establecimiento educacionales.

«el proyecto en revisión no responde a razones que justifiquen afectar la concepción de una normativa objetiva y general aplicable en el orden educacional, al postergar por otros dos años una regla de probidad, cuyo objetivo es supervisar que los aportes públicos se inviertan efectivamente en el mantenimiento y desarrollo de los establecimientos educativos beneficiados por el Estado».

6 de septiembre de 2012
Primera sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite inaplicabilidad que impugna normas sobre régimen de zonas típicas.

Se dedujo requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de los artículos 29 y 30 de la Ley N° 17.288, de Monumentos Nacionales.Los preceptos cuya aplicación se impugna disponen: ”Para el efecto de mantener el carácter ambiental y propio de ciertas poblaciones o lugares donde existieren ruinas arqueológicas, o ruinas y edificios declarados Monumentos Históricos, el […]

5 de septiembre de 2012
Con disidencia.

TC rechazó reclamo formulado por Senadores a la promulgación de una ley con título que no correspondería.

el tema no puede merecer mayores dudas en nuestro Derecho Constitucional. En efecto, cuando el artículo 32 N°1° de la Constitución Política de la República refiere, como atribución especial del Presidente de la República, la de “[c]oncurrir a la formación de las leyes, sancionarlas y promulgarlas”, diferencia claramente en el proceso de elaboración de esta clase de normas, entre la función de co-legislador – que se expresa en su concurrencia a la “formación de las leyes”, a través de los instrumentos que el ordenamiento constitucional le reconoce, tales como la iniciativa de ley, las urgencias, el veto, etc. -y las funciones de sanción y promulgación. En ambos últimos casos, se trata de un ejercicio de potestad reglamentaria manifiestamente inserto en el entorno de su variable autónoma y fuera del dominio legal.

4 de septiembre de 2012
Con prevención y disidencia.

TC declaró constitucionalidad de norma contenida en proyecto que modifica la Ley de Violencia en los Estadios.

«En cuanto a la facultad de ordenar la presencia de un fiscal en el estadio frente a un riesgo pre-delictual es inconstitucional, toda vez que, explica la disidencia, la presencia del fiscal no disuade ni tampoco colabora a la dirección eventual de la investigación, la cual está en una fase tan preventiva que le impide impartir órdenes directas a Carabineros de Chile, mientras ésta enfrenta problemas de orden público».

3 de septiembre de 2012
Con disidencia.

TC declaró constitucionalidad de normas contenidas en proyecto que faculta a la Corte Suprema a destinar a jueces a otros tribunales de su mismo fuero.

El TC declaró la constitucionalidad de normas contenidas en proyecto de ley que modifica el Código Orgánico de Tribunales y la ley N° 19.665, que reformó el antedicho Código como efecto de la reforma procesal penal, en lo relativo a permitir la destinación de jueces a tribunales de su misma especialidad.En su sentencia, la Magistratura […]

3 de septiembre de 2012
Primera sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite inaplicabilidad que impugna normas sobre remate de bienes en juicio ejecutivo.

El conjunto de preceptos legales cuya aplicación se impugna se refieren al estatuto del remate y el régimen de ejecución de los bienes del deudor.La gestión pendiente invocada incide en un proceso ejecutivo civil, de carácter sumario, en el que se rechazaron las excepciones opuestas por el deudor, que es el requirente de inaplicabilidad.La parte […]

3 de septiembre de 2012
Primera sala.

TC se pronunciará sobre la admisibilidad de un requerimiento de inaplicabilidad de norma sobre impugnación de sentencia declaratoria de quiebra.

El TC, luego de que el requirente subsanara los defectos de su libelo, admitió a trámite una acción de inaplicabilidad que impugna los artículos 57, inciso cuarto, y 58, inciso primero, de la Ley N° 18.175 (Ley de Quiebras).La gestión pendiente invocada es un proceso de quiebra, en el cual la requirente de inaplicabilidad es […]

31 de agosto de 2012
Segunda sala.

TC no admitió a trámite acción de inaplicabilidad que impugnaba norma sobre apelación del auto de apertura de juicio oral.

«no admitió a trámite la acción deducida, pues del mérito de los documentos acompañados al requerimiento, se desprende que en contra de la resolución dictada por el Juez de Garantía, que excluyó del auto de apertura de juicio oral determinada prueba ofrecida por la parte requirente, ésta dedujo recurso de apelación, el que no fue admitido, por improcedente, recurriendo de hecho en contra de dicha resolución».

31 de agosto de 2012
Páginade 770