Tribunal Constitucional

Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que faculta disponer del retiro temporal de funcionarios de Gendarmería a proposición del General Director, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

Los requirentes alegan que el precepto legal objetado infringe la igualdad ante la ley, el debido proceso, la libertad de trabajo y el principio de juridicidad, desde que impide a los funcionarios penitenciarios tener un espacio de contrariedad, contraviniendo con ello, el artículo 10 de la Ley Nº19.880.

18 de noviembre de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que restringe la Pensión Garantizada Universal a quienes perciban pensión por la Ley Valech, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

Los requirentes alegan que el precepto legal objetado infringe la igualdad ante la ley, la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, el derecho a la seguridad social y el derecho de propiedad, desde que, a pesar de cumplir con todos los requisitos para acceder a la PGU, la norma impide acceder a los derechos previsionales por ser beneficiados por la Ley Nº19.992.

18 de noviembre de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que establece que el sumario administrativo es secreto hasta la fecha de formulación de cargos, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que el precepto legal objetado infringe la igualdad ante la ley, el derecho a defensa y el principio de publicidad, desde que a pesar de que los artículos 16 y 17 de la Ley N°19.880 establecen el principio de transparencia y de publicidad, la norma impugnada permite que la etapa indagatoria del sumario sea secreta, lo que le impide al funcionario conocer las pruebas de cargo para poder refutarlas.

18 de noviembre de 2024
Primera Sala del Tribunal Constitucional.

Requerimiento de inaplicabilidad que impugnó norma del Código Civil referida a los plazos de prescripción en relación a las faltas administrativas, se declaró derechamente inadmisible.

La requirente sostuvo que el artículo 2515 del Código Civil resulta inaplicable respecto a la prescripción de las faltas administrativas, ya que, en los casos de infracciones calificadas como faltas debe aplicarse el artículo 94 del Código Penal, que establece un plazo de prescripción de seis meses.

11 de noviembre de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que impide a la Subsecretaría de Educación reclamar de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones contra la resolución del CPLT que le ordena hacer entrega de información, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

La requirente alega que el precepto legal objetado infringe la igualdad ante la ley, la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos y el debido proceso, desde que la obliga agotar la vía administrativa ante el CPLT, para luego quedar restringida de reclamar ante el tribunal que designa la misma ley.

10 de noviembre de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad rechazado con votos en contra.

Norma que niega el recurso de nulidad laboral contra la sentencia que se dicte en el nuevo juicio, no produce resultados contrarios a la Constitución.

La disposición cuestionada (art. 482 del Código del Trabajo) no solo encuentra una explicación lógica a la luz de los objetivos del procedimiento laboral y los principios que lo rigen, sino que también tiene un fin que es constitucionalmente legítimo: poner fin al proceso como forma de solución real y definitiva de los conflictos.

4 de noviembre de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que regula la notificación del requerimiento de pago y embargo en los juicios de cobro de gastos comunes, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

La requirente alega que el precepto legal objetado infringe la igualdad ante la ley, el debido proceso y el derecho de propiedad, desde que presume que el domicilio de la ejecutada es el inmueble del cual es dueña, en circunstancias que hace más de 15 años tiene otro domicilio para dichos efectos.

31 de octubre de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad se admitió a trámite, con suspensión.

Norma que restringe el recurso de apelación en el procedimiento ante los Juzgados de Policía Local solo a algunas resoluciones, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

No es racional y justo un procedimiento en el cual no se puede apelar en contra de la resolución que niega conceder una medida precautoria cuyo objeto es precisamente asegurar el resultado de la demanda civil indemnizatoria. Con ello, además, se menoscaba el derecho a defensa jurídica y la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, desde que no se puede concebir un procedimiento en que la solicitud de medidas cautelares no pueda ser revisada por un tribunal de alzada.

30 de octubre de 2024
Banco Central.

Norma que se incorpora al Código Tributario que establece un límite para que ciertas operaciones de compra y venta se realicen por determinado medio de pago, se ajusta a la Constitución.

El establecimiento de un límite para que ciertas operaciones de compra y venta deban realizarse por determinado medio de pago, sin duda constituye una alteración de la forma en que se realizan los pagos internos, además de afectar el poder liberatorio del dinero emitido por el Banco Central. Ni aún a pretexto de lo necesaria que resultaría esta decisión legislativa, no puede darse al Ministerio de Hacienda otra autoridad, derechos o competencias que la Constitución entrega de manera exclusiva al banco central de Chile.

29 de octubre de 2024
Páginade 770