Judicial

Hospital incurre en falta de servicio al emitir diagnóstico erróneo de cáncer y someter a paciente a tres sesiones de quimioterapia innecesarias.

Existe así una falta de servicio evidente puesto que la actividad esperable de una institución sanitaria ante tan grave enfermedad no fue desplegada, por el contrario, queda en evidencia un funcionamiento defectuoso, sin que pueda calificarse la conducta desplegada por los profesionales médicos que atendieron al actor como ajustada a la lex artis médica.

10 de febrero de 2025

Demanda de cobros de derechos de autor se rechaza por Corte de Santiago.

10 de febrero de 2025
La actora no puede pretender con el solo de una absolución de posiciones pretender exonerarse de su deber de prueba, ya que estimar lo contrario, y darle mérito para acreditar los hechos a la prueba confesional, podría constituir una hipótesis de abuso del derecho.

Aceptación de procedimiento abreviado de extradición no exime al imputado de enfrentar a la justicia chilena por su presunta participación en un delito de cohecho.

10 de febrero de 2025
La ministra instructora del máximo Tribunal acogió la extradición a su país de un ciudadano colombiano y dispuso su entrega inmediata, no obstante, en alzada, la Corte Suprema indico que previo a ser entregado a la justicia colombiana, el requerido debía concluir un proceso penal pendiente en Chile, al intentar sobornar a un agente policial que controló su identidad.

Medida que impide inscribir asignaturas o asistir a clases fundado en deuda de arancel universitario, se ajusta a Derecho.

10 de febrero de 2025
Al reconocer la recurrente que ha incumplido su obligación de pagar los aranceles vigentes y vencidos, obra correctamente la recurrida, sin ilegalidad o arbitrariedad, al remitirle el correo por medio del cual se le recuerda lo señalado en el artículo 106 del Reglamento Académico, notificándosele la imposibilidad de inscribir asignaturas o asistir a clases en la calidad de alumna oyente, por lo que sólo es posible concluir que la actuación de la universidad se ha ajustado a derecho.
Acción de protección rechazada por la Corte de Santiago.

Decisión de no renovar contrata de auxiliar fundado en necesidad de restructuración administrativa, se ajusta a derecho.

La actuación de la recurrida no puede calificarse de antojadiza o falta de razón, por lo que no concurre el presupuesto básico de procedencia de la acción de protección, siendo imperativo su rechazo, tanto por dictarse el Decreto Exento impugnado con base en antecedentes técnicos y económicos que fundaron el término de la contrata del recurrente, como por ser evaluada en su mérito la fundamentación por la Contraloría con ocasión de la reclamación deducida por el protegido, y arribar a la conclusión de que la decisión se encontraba debidamente motivada.

10 de febrero de 2025
Recurso de nulidad laboral rechazado.

Cargo de operador de tienda en supermercado debe ser específico y debe comprender labores de la misma naturaleza, de conformidad a la normativa del Código del Trabajo.

La necesaria determinación de labores implica que estas deben tener una misma naturaleza en la forma concreta en que se prestan dichas labores, lo que no se cumple desde el momento en que no se delimita la naturaleza del producto o género de productos que el trabajador ofrece, envasa y valoriza, lo que se ve ratificado en el hecho de que las labores se desarrollan en diferentes secciones especializadas dentro del supermercado.

10 de febrero de 2025
Recurso de nulidad laboral acogido por Corte de Santiago.

Falsificación de registros de asistencia constituye una infracción dolosa a las obligaciones contractuales del trabajador y constituye causal de despido por falta de probidad.

La conducta desplegada por la trabajadora demandante, reconocida por esta, resulta perfectamente subsumible en la hipótesis de la letra a), del N° 1, del artículo 160 del Código del Trabajo, en tanto supone un quebrantamiento intencionado de la obligación de marcar asistencia al lugar de trabajo, respecto de la cual no puede sino tenerse conciencia de su carácter infractor.

9 de febrero de 2025
Recurso de amparo acogido.

Condenada oxígeno dependiente deberá cumplir el saldo de la pena en reclusión domiciliaria total ordena la Corte Suprema.

Condenada padece una serie de enfermedades que, en la práctica, le impiden valerse por sí misma, y como es deber de los órganos del Estado respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, garantizados por la Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, corresponde ordenar el cumplimiento del saldo de la pena impuesta bajo el régimen de reclusión domiciliaria total.

9 de febrero de 2025
No se puede investigar cuáles son sus miembros

La Justicia Europea defiende el secreto de la Masonería en regiones mafiosas de Italia

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha sentenciado que la Comisión de Investigación Parlamentaria sobre el fenómeno de las mafias y otras organizaciones criminales había vulnerado la vida privada del «Gran Oriente de Italia contra Italia» al llevar a cabo un registro para obtener la lista de sus miembros en Calabria y Sicilia.

9 de febrero de 2025
Acción de protección rechazada por Corte de Santiago.

Destitución de ex presidente de Colo-Colo por ausencia injustificada durante seis meses, no puede ser discutida a través de la acción de protección.

El reclamo de ilegalidad y/o arbitrariedad formulado por el recurrente se basa en la supuesta inexistencia de una ausencia injustificada durante seis meses. Sin embargo, esta pretensión colisiona con la normativa interna que regula la organización y funcionamiento del Club, razón por la cual la tutela solicitada no puede ser otorgada por esta vía ni en los términos planteados. Ello, debido a que la controversia radica en la interpretación divergente que las partes atribuyen a un precepto estatutario que las rige, evidenciando así la existencia de un derecho dubitado.

9 de febrero de 2025
Fallo confirmado por Corte Suprema.

Suspensión del suministro de agua potable a inmueble por deuda de gastos comunes del anterior propietario constituye un acto de autotutela ilícito, que impide el acceso a un bien esencial para la vida.

La intervención del suministro de agua potable en el domicilio de la recurrente, en atención a que ésta registraría deudas por concepto de gastos comunitarios imputables al anterior dueño de la parcela desde el año 2017, constituye un acto arbitrario e ilegal, toda vez que, se impide a la actora y a su grupo familiar, acceder a un nutriente esencial para la vida, mediante el ejercicio de actos de auto tutela proscritos por nuestro ordenamiento jurídico, afectando la garantía contemplada en el numeral 1° del artículo 19 de nuestra Carta Fundamental.

8 de febrero de 2025
Páginade 1355