Acción de Protección

En sede de protección.

CS anuló fallo dictado por la Corte de Temuco por falta de fundamentación.

“Que del mérito de los antecedentes y de lo expuesto por el abogado del recurrido en estrados, es posible concluir, que no es un acto arbitrario e ilegal que vulnera la garantía constitucional invocada, ni ninguna otra, motivo por el cual se deberá rechazar el recurso en la forma que se dirá en la parte resolutiva”, donde sólo hace referencia a uno de los tres recurrentes.

29 de abril de 2011
Tercera sala.

CS rechazó acción de protección en contra de juez que autorizó pericia de credibilidad de una menor violada. Revoca fallo de primer grado.

“No es una materia que pueda ser objeto de la acción constitucional de protección”, ya que “la resolución judicial antes indicada fue dictada por una Jueza de Garantía en una audiencia ventilada en un procedimiento ordinario”, donde las alegaciones de las partes han debido formularse comprendiendo el sentido que ha sido invocado”, esto es, los derechos del menor ofendido.

28 de abril de 2011
Por vulneración del debido proceso.

Corte de Santiago acogió acción de protección en contra del Ejército por baja de uniformado a quien no se le notificó la medida.

Se dedujo acción de protección en contra del Ejército de Chile, luego de que diera de baja a un funcionario de esa institución mientras se encontraba haciendo uso de licencia médica. El recurrente expone que fue hospitalizado por sufrir enfermedades de naturaleza síquica causadas por las presiones y el estrés que sufría a propósito de […]

26 de abril de 2011
En sede de protección.

CS ordenó dar tratamiento médico a internos de la Cárcel de San Miguel por situaciones derivadas del incendio ocurrido en diciembre del año pasado.

La Corte Suprema acogió dos recursos de protección deducidos por internos en contra de Gendarmería de Chile por situaciones producidas en el Penal de San Miguel luego del incendio que dejó sin vida a 81 personas. En el primero de ellos confirmó la sentencia en alzada y ordenó dar tratamiento sicológico a internos de la […]

26 de abril de 2011
En sede de protección.

Corte de Rancagua ordenó a Gendarmería que solicite a la concesionaria de una cárcel el reemplazo de una paramédico que maltrató a internas.

Gendarmería informó que la paramédico no es funcionaria de esa institución, sino que presta servicios para la empresa concesionaria del Complejo, aunque admite que tomó conocimiento de la mala atención médica y solicitó a la empresa empleadora el cambio o traslado de la recurrida. La paramédico no informó el recurso.

26 de abril de 2011
Tercera sala.

CS anuló sentencia dictada por la Corte de Santiago que acogió acción de protección por no contener la petición a la que se hizo lugar.

La Corte de Apelaciones de Santiago advirtió que la modificación del plan de salud de la recurrente ha obedecido a dos razones que se diferencian con claridad: la adecuación del precio base del plan de salud por los mayores costos que aduce la institución previsional y la variación del mismo por aplicación de la llamada tabla de factores por sexo.

25 de abril de 2011
Tercera sala.

CS ordenó pagar remuneraciones a funcionario a quien se le puso término anticipado a su contrata antes del 31 de diciembre.

(…)en el nombramiento del recurrente para el año 2010 no se incluyó “ninguna cláusula que autorizara a la Administración para exonerar al empleado a contrata antes del término del período en que vencía su designación”, por lo que no puede ser dejado sin efecto unilateralmente por una de las partes “asilándose en necesidades del servicio”, en razón de que ella no constituye una causal de exoneración o término del servicio prevista en el acto administrativo de nombramiento.

25 de abril de 2011
Hay voto en contra.

CS revocó fallo de la Corte de Valparaíso que rechazó recurso de protección en contra de la Inspección del Trabajo que aplicó multa a una empresa.

Se dedujo acción de protección en contra del Centro de Conciliación y Mediación de Valparaíso y de una fiscalizadora de ese organismo, con motivo de la sanción que le fue impuesta a la recurrente por no pagar íntegramente la indemnización por falta de aviso previo a un trabajador, lo que aquella considera vulnera su derecho […]

22 de abril de 2011
Páginade 657