Amparo Constitucional

Recurso de amparo acogido.

Cálculo de las penas para postular a la libertad condicional se determina individualmente, aplicando a cada una de las penas impuestas la proporción que debe cumplir según el delito cometido, resuelve Corte de Arica.

El tiempo mínimo de la pena para postular a la libertad condicional se determina individualmente, aplicando a cada una de las penas impuestas la proporción que debe cumplir según el delito cometido, para luego, y una vez que se ha establecido cada uno de los tiempos mínimos, se establezca aquel de manera global, tras la sumatoria de los períodos resultantes, a diferencia del razonamiento de la recurrida, en cuanto a realizar el cómputo en bloque.

22 de diciembre de 2024
Recurso de amparo acogido con voto en contra.

Beneficio de salida dominical no puede condicionarse a exigencias arbitrarias ni desconocer derechos de adultos mayores condenados por delitos de lesa humanidad, resuelve Corte de Santiago.

El sistema penitenciario, en especial para casos vinculados a violaciones de derechos humanos, establece requisitos adicionales estrictos para la concesión de beneficios. Sin embargo, la documentación presentada no demuestra que la confesión del interno haya sido determinante para el esclarecimiento de los hechos, ya que no se consideró como atenuante en la sentencia, refiere el voto en contra.

17 de diciembre de 2024
Recurso de amparo rechazado con voto en contra.

Encontrándose firme y ejecutoriado el auto de apertura del juicio oral y enviado al tribunal de juicio oral en lo penal competente, no procede citar a audiencia intermedia para tramitar la causa en procedimiento abreviado, resuelve Corte de Arica.

El auto de apertura de preparación de juicio oral se remitió al TOP antes del vencimiento del plazo de cinco días a que se refiere el inciso primero del artículo 280 bis del Código Procesal Penal, norma que debe entenderse relacionado con el artículo 366 del mismo cuerpo legal que establece el régimen recursivo general para deducir recursos de apelación, refirió el voto en contra.

14 de diciembre de 2024
Recurso de amparo acogido.

Aplicar retroactivamente norma desfavorable en materia de ejecución penal vulnera la libertad personal y el debido proceso, resuelve Corte de Valparaíso.

El principio de la irretroactividad de la ley integra el derecho penal en sentido amplio y, por tanto, se encuentra sujeta a la denominada garantía de ejecución, por lo que al resultar desfavorable para el condenado la modificación de la Ley, deberá entenderse que los requisitos a exigir para la reducción de condena serán aquellos que se encuentren vigentes al momento de la dictación de la sentencia de término.

14 de diciembre de 2024
Recurso de amparo acogido.

Arresto nocturno decretado contra abuela paterna por no pago de pensión de alimentos en favor de sus nietos es ilegal y arbitrario, resuelve Corte de Punta Arenas.

El artículo 14 de la Ley N°14.908, tolera tal apremio, única y exclusivamente cuando se está en presencia de una obligación alimenticia, decretada en beneficio del cónyuge, de los padres, de los hijos o del adoptado; más no se extiende al pago de los alimentos ordenados pagar a los abuelos.

11 de diciembre de 2024
Fallo confirmado por la Corte Suprema.

Orden de expulsión de ciudadano venezolano con arraigo familiar y padre de una niña chilena, se deja sin efecto por vulneración del principio de unidad familiar.

La Corte tuvo en consideración que de ejecutarse la medida, podría ocasionarse un daño que perturbaría la unidad familiar, afectando lo dispuesto en el artículo 1° de la Constitución, que establece que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, siendo deber del Estado dar protección a la población y a la familia, así como propender al fortalecimiento de esta.

8 de diciembre de 2024
Recurso de amparo acogido.

Ampliación del plazo de la detención para reformalizar es ilegal, resuelve Corte de Chillán.

Se excedieron los límites permitidos en los artículos 132 y 229 bis del Código Procesal Penal, lo que afecta las garantías fundamentales del amparado, en particular, su libertad personal desde la ley fija un plazo de duración de la detención, de modo que la prolongación de esta medida cautelar constituye un evento extraordinario que solo se justifica ante situaciones especiales y muy justificadas.

4 de diciembre de 2024
Páginade 136