Nulidad de Derecho Público

Nulidad es un remedio excepcional contra la ilegalidad.

CS desestimó recurso de casación en el fondo contra sentencia de Corte de Valparaíso que rechazó demanda de nulidad de derecho público

“de acuerdo con la jurisprudencia asentada por esta Corte Suprema –y que recoge una doctrina que ha gozado de general aceptación- son vicios aptos para provocar la nulidad de derecho público de un acto estatal la desviación de poder, ausencia de investidura regular, incompetencia del órgano, violación de la ley –ley de fondo- y defectos de forma.”

22 de enero de 2013
Con disidencia.

CS rechazó recursos de casación en contra sentencia que declaró prescrita la acción de nulidad de Derecho Público.

“es por ello que la acción deducida es declarativa de derechos y no de nulidad de derecho público, siendo la declaración de nulidad solicitada, en realidad, una solicitud de declaración de ilegalidad para los efectos de pedir se declare su derecho a ser indemnizado, como por lo demás lo señala expresamente el actor, acción que como ha reiterado esta Corte Suprema se encuentra sometida a las reglas generales sobre prescripción”.

8 de enero de 2013
No concurren las infracciones denunciadas.

CS rechazó recurso de casación en el fondo contra sentencia que desestimó demanda de nulidad de derecho público.

“queda de manifiesto que la entidad edilicia demandada actuó dentro del ámbito de su competencia al transferir la administración del Liceo Mercedes Marín del Solar mediante concesión a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, careciendo por tanto de validez el error de derecho denunciado”.

26 de noviembre de 2012
Al no llegar a un acuerdo.

Solicitan declaración de nulidad de derecho público por la licitación y la elaboración de las bases de los Contratos Especiales de Operación del Litio.

“la ilegalidad consiste en que se ha desviado del fin de la potestad que tiene la administración”, ello en el entendido que si bien “la administración puede celebrar esos contratos especiales de operación”, estos tiene por propósito allegar concurso o cooperación privado para la acción de explotación que realiza el Estado.

31 de julio de 2012
No se producen los yerros denunciados.

CS desestimó recurso de casación en el fondo contra sentencia que acogió demanda de nulidad de derecho público destinada a invalidar resolución que puso término a funciones del actor.

“la sentencia acierta en que debió instruirse para su acreditación una investigación sumaria o sumario administrativo, sin que se haya afirmado por los jueces del grado que mientras ello sucediese no podía desvincularse al demandante de sus funciones y sólo hace presente que si esa era la situación el camino a seguir era el que contempla la ley para este tipo de casos”.

6 de julio de 2012
Reitera jurisprudencia.

Corte Suprema declara nulidad procesal en materia de jueces tributarios delegados fundada en efectos de sentencias del Tribunal Constitucional.

“antes de la sentencia que declaró la inconstitucionalidad del precepto en conformidad al artículo 94 de la Constitución Política, se desprende en forma inequívoca que la antedicha norma requería, al momento de resolverse la inaplicabilidad, de una aplicación posterior, la que precisamente no se produjo al haberse acogido los recursos, permitiendo la consiguiente declaración de nulidad de los procesos”.

26 de junio de 2012
Con un voto en contra.

Corte Suprema desestimó recursos de casación en el fondo interpuestos en contra de cinco sentencias de la Corte de Apelaciones de Santiago que rechazó demandas de nulidad de derecho público relativas a la invalidación del nombramiento de funcionarios municipales

De acuerdo a lo establecido por el máximo tribunal no puede estimarse que la invalidación de esos nombramientos infrinja un aparente derecho de propiedad que los actores tendrían sobre sus cargos, ni aun la estabilidad en el ejercicio de los mismos.

31 de mayo de 2012
Páginade 25