Judicial

Carabinero que causó lesiones graves a individuo que posteriormente falleció, configura falta de servicio, pese a no ser el único factor que causó la muerte, debido al estado de ebriedad de la víctima.

Una de las hipótesis de falta de servicio consiste en el funcionamiento irregular del órgano administrativo llamado a ejecutar una prestación determinada. En el caso concreto, correspondía a Carabineros el asegurar el orden público, ante el llamado de un ciudadano, y se denuncia que en la ejecución de la tarea llamada a realizar, uno de sus funcionarios utilizó una violencia desmedida, propinando una golpiza al fallecido que lo llevó a su muerte. A la vez, que el otro funcionario policial presente en el procedimiento no prestó el auxilio debido pese a la gravedad de la situación de salud de la víctima.

11 de febrero de 2025

Negativa a otorgar medicamento TRANSLARNA a menor de 6 años que padece Distrofia Muscular de Duchenne, se ajusta a derecho, al no existir evidencia sobre su eficacia ni haberse acreditado el riesgo vital.

11 de febrero de 2025
No existe evidencia científica suficiente que demuestre claramente los beneficios de tal medicamento, en aspectos relevantes, como mejorar la calidad de vida del menor aliviando los síntomas de su enfermedad, ni tampoco se puede colegir de los antecedentes aportados por el médico tratante el riesgo vital que ocasiona la falta de ese fármaco en el niño, pues no hay prueba científica que indique un desenlace fatal si no se administra el producto.

Destrucción de puente de acceso al predio de la recurrente constituye un acto de autotutela ilícito.

11 de febrero de 2025
El recurrido, como titular de la propiedad, tiene el derecho a disponer de su predio, incluso de manera arbitraria, siempre que no infrinja la ley o los derechos ajenos, según lo dispuesto en el artículo 582 del Código Civil. Además, el artículo 844 del mismo código le otorga al propietario el derecho de cerrar su predio, sin que ello sea ilegal o arbitrario mientras no afecte servidumbres constituidas a favor de otros predios, refiere el voto en contra.

Pacto de horas extraordinarias por un total de catorce meses y obligación de asistir a trabajar días domingo por sistema de turnos, no constituyen incumplimiento grave que justifique el término de la relación laboral.

11 de febrero de 2025
Se acreditó que las horas extraordinarias se pactaron por escrito y cumplieron con los requisitos legales, descartando, además, que el trabajo en días domingo bajo un sistema de turnos configurase un incumplimiento grave que justifique el despido indirecto.
Fallo confirmado por Corte Suprema, con voto en contra.

Decisión de no renovar patente de alcoholes es arbitraria e ilegal, al no cumplir con el deber de motivación de los actos administrativos.

La decisión de la recurrida de no renovar las patentes de alcoholes de la recurrente no se ajusta al deber de motivación de los actos administrativos que prescribe la Ley N°19.880, por cuanto la fundamentación contenida en la resolución aparece como vaga, genérica, y por ello arbitraria al tenor de las normas legales, por lo que además deviene en ilegal.

11 de febrero de 2025
Reclamo de ilegalidad rechazado.

Autorización de proyecto residencial para funcionar como “apart hotel” en sector de La Dehesa, no vulnera la normativa urbanística, resuelve la Corte de Santiago.

La modificación de permiso de obra nueva que se impugna no altera de manera alguna el uso de suelo residencial, y el titular del permiso de edificación original se encontraba facultado para cambiar el destino del proyecto a hospedaje (Apart Hotel) sin servicios anexos, porque aquel no se encuentra expresamente prohibido.

11 de febrero de 2025
Reclamo de ilegalidad rechazado.

Información sobre contenido de medicamento registrado en el ISP es pública y debe ser entregada.

El Instituto de Salud Pública, conforme al artículo 59 del DFL N° 1 de 2005, tiene entre sus funciones el control de calidad de medicamentos y productos sujetos a control sanitario. La información solicitada se encuentra en una carpeta administrativa oficial del organismo, aplicando el principio de transparencia establecido por la Ley de Transparencia y la Constitución, que presume pública la información en poder de los órganos del Estado, salvo excepciones legales.

11 de febrero de 2025
Recurso de casación en el fondo acogido.

Hospital incurre en falta de servicio al emitir diagnóstico erróneo de cáncer y someter a paciente a tres sesiones de quimioterapia innecesarias.

Existe así una falta de servicio evidente puesto que la actividad esperable de una institución sanitaria ante tan grave enfermedad no fue desplegada, por el contrario, queda en evidencia un funcionamiento defectuoso, sin que pueda calificarse la conducta desplegada por los profesionales médicos que atendieron al actor como ajustada a la lex artis médica.

10 de febrero de 2025
Propiedad intelectual.

Demanda de cobros de derechos de autor se rechaza por Corte de Santiago.

La actora no puede pretender con el solo de una absolución de posiciones pretender exonerarse de su deber de prueba, ya que estimar lo contrario, y darle mérito para acreditar los hechos a la prueba confesional, podría constituir una hipótesis de abuso del derecho.

10 de febrero de 2025
Extradición pasiva.

Aceptación de procedimiento abreviado de extradición no exime al imputado de enfrentar a la justicia chilena por su presunta participación en un delito de cohecho.

La ministra instructora del máximo Tribunal acogió la extradición a su país de un ciudadano colombiano y dispuso su entrega inmediata, no obstante, en alzada, la Corte Suprema indico que previo a ser entregado a la justicia colombiana, el requerido debía concluir un proceso penal pendiente en Chile, al intentar sobornar a un agente policial que controló su identidad.

10 de febrero de 2025
Acción de protección rechazada en alzada.

Medida que impide inscribir asignaturas o asistir a clases fundado en deuda de arancel universitario, se ajusta a Derecho.

Al reconocer la recurrente que ha incumplido su obligación de pagar los aranceles vigentes y vencidos, obra correctamente la recurrida, sin ilegalidad o arbitrariedad, al remitirle el correo por medio del cual se le recuerda lo señalado en el artículo 106 del Reglamento Académico, notificándosele la imposibilidad de inscribir asignaturas o asistir a clases en la calidad de alumna oyente, por lo que sólo es posible concluir que la actuación de la universidad se ha ajustado a derecho.

10 de febrero de 2025
Acción de protección rechazada por la Corte de Santiago.

Decisión de no renovar contrata de auxiliar fundado en necesidad de restructuración administrativa, se ajusta a derecho.

La actuación de la recurrida no puede calificarse de antojadiza o falta de razón, por lo que no concurre el presupuesto básico de procedencia de la acción de protección, siendo imperativo su rechazo, tanto por dictarse el Decreto Exento impugnado con base en antecedentes técnicos y económicos que fundaron el término de la contrata del recurrente, como por ser evaluada en su mérito la fundamentación por la Contraloría con ocasión de la reclamación deducida por el protegido, y arribar a la conclusión de que la decisión se encontraba debidamente motivada.

10 de febrero de 2025
Recurso de nulidad laboral rechazado.

Cargo de operador de tienda en supermercado debe ser específico y debe comprender labores de la misma naturaleza, de conformidad a la normativa del Código del Trabajo.

La necesaria determinación de labores implica que estas deben tener una misma naturaleza en la forma concreta en que se prestan dichas labores, lo que no se cumple desde el momento en que no se delimita la naturaleza del producto o género de productos que el trabajador ofrece, envasa y valoriza, lo que se ve ratificado en el hecho de que las labores se desarrollan en diferentes secciones especializadas dentro del supermercado.

10 de febrero de 2025
Recurso de nulidad laboral acogido por Corte de Santiago.

Falsificación de registros de asistencia constituye una infracción dolosa a las obligaciones contractuales del trabajador y constituye causal de despido por falta de probidad.

La conducta desplegada por la trabajadora demandante, reconocida por esta, resulta perfectamente subsumible en la hipótesis de la letra a), del N° 1, del artículo 160 del Código del Trabajo, en tanto supone un quebrantamiento intencionado de la obligación de marcar asistencia al lugar de trabajo, respecto de la cual no puede sino tenerse conciencia de su carácter infractor.

9 de febrero de 2025
Páginade 1355