![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2025/01/YFG74BZUSBC4LGSKLGOIW26BEA.avif.avif)
La Tercera Sala del máximo tribunal revocó una sentencia previa que favorecía al estudiante, ratificando la autonomía de las instituciones de educación superior para gestionar aspectos administrativos y académicos.
La Tercera Sala del máximo tribunal revocó una sentencia previa que favorecía al estudiante, ratificando la autonomía de las instituciones de educación superior para gestionar aspectos administrativos y académicos.
La sentencia del Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno favorece a un auxiliar de servicio del Cesfam Rahue Alto, quien sufrió un accidente laboral en abril de 2024. La municipalidad deberá indemnizarlo por daño moral y daño emergente, y cubrir las costas del juicio.
El máximo Tribunal desestimó el recurso de unificación de jurisprudencia presentado por la empresa Sociedad de Transporte Integra Limitada, confirmando la sentencia que la obliga a pagar $60.000.000 por daño moral a la familia de un trabajador fallecido en un accidente ocurrido en 2020.
El tribunal ordenó medidas alternativas, incluyendo arresto domiciliario total, arraigo nacional y supervisión por el Servicio de Reinserción Social Juvenil, considerando la vulneración de derechos de la imputada y su hijo bajo las normas internacionales de derechos humanos.
El Tribunal de alzada desestimó los recursos presentados por la Fiscalía y los querellantes en contra de la resolución que había denegado la prisión preventiva para varios imputados por corrupción en Coronel, incluyendo al alcalde de la comuna, Boris Felipe Chamorro Rebolledo. Además, la Corte modificó la medida cautelar de uno de los imputados, Eduardo Hartwig Iturriaga, al reemplazar su arresto domiciliario total por uno nocturno, manteniendo otras restricciones.
La Corte confirmó la resolución del Consejo para la Transparencia que obliga a la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas a entregar información pública requerida. El tribunal descartó la existencia de causales de reserva y reafirmó el derecho ciudadano al acceso a la información.
El presidente Ricardo Blanco destacó que esta reunión “es ejemplo de lo que se requiere: una instancia de reflexión donde podamos volver la mirada sobre los pasos dados, tomar nota de nuestros aciertos, aprender de los errores» cometidos, y con ese acervo proyectarnos positivamente al futuro.»
Resolvió que la ocupación no deriva de la ignorancia o mera tolerancia por parte del dueño, sino que de la existencia de un vínculo de familia entre la demandada y el hermano del actor –anterior propietario del inmueble- quienes mantuvieron una relación de convivencia de la cual nació una hija de actuales 13 años de edad, quien ha vivido la mayor parte de su vida en dicho domicilio junto con su madre.