Recurso de Nulidad

Sola declaración de la víctima no es suficiente para condenar por el delito de abuso sexual infantil si no cumple con ciertos criterios de valoración y carece de elementos de corroboración externa.

La valoración probatoria debe efectuarse con enfoque de género, considerando que, en delitos de violencia sexual contra mujeres y niños, niñas y adolescentes es común que la prueba sea limitada, por lo que el estándar de corroboración debe ajustarse a la naturaleza del delito, refiere el voto en contra.

8 de febrero de 2025

Recurrente no menciona una sola y concreta norma penal sustantiva que haya sido contravenida por el tribunal de fondo a efectos de calificar el hecho imputado como delito, por lo que el recurso de nulidad no puede prosperar.

5 de febrero de 2025
Tampoco señala qué principios de la sana crítica habrían sido vulnerados, cómo el Tribunal infringió los parámetros de fundamentación y racionalidad, ni qué hechos fueron erróneamente establecidos o cómo ello afectó la decisión final, por lo que la causal alegada carece de toda fundamentación.

La Ley de Transito indica un marco de pena aplicable al delito de conducción en estado de ebriedad, independientemente de los resultados provocados debiendo aplicarse la pena dentro del rango del artículo 196 bis.

5 de febrero de 2025
La existencia de lagunas, antinomias y otras dificultades en el ordenamiento jurídico es inevitable. Para resolverlas es sin duda deseable que la jurisprudencia de los tribunales sea uniforme. Sin embargo, en el presente caso no se cuenta con aquella deseable uniformidad jurisprudencia, por lo que esta Corte se inclina por la interpretación de la Corte Suprema.
Recurso de nulidad acogido por Corte de Valparaíso.

La ley exige justificar la conexión entre la prueba y los hechos acreditados que permita reproducir el razonamiento judicial.

La falta de esta justificación puede generar vicios como la incoherencia lógica interna o la aplicación errónea de inferencias probatorias, afectando la validez del fallo. Dar por acreditado el delito con el testimonio de un testigo que solo ratificó lo consignado en el parte policial sin recordar detalles específicos, no constituye prueba suficiente. De una somera lectura al fallo recurrido, se evidencia que éste no indica los hechos que se tuvieron por acreditados, vulnerando lo dispuesto en el artículo 342, letra c), del Código Procesal Penal.

4 de febrero de 2025
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Concepción.

Fracturas ocasionadas por atropello si representaron factor de riesgo para la formación de trombos pero no fueron la causa directa de muerte.

Se acreditó una relación de causalidad entre el atropello y las fracturas sufridas por la víctima, pero tras evaluar la prueba rendida el tribunal concluye que esta no es suficiente para determinar un nexo causal directo entre la conducta negligente de la acusada y el fallecimiento de la víctima.

4 de febrero de 2025
Recurso de amparo acogido por Corte de Valdivia.

Abogados de Defensoría Penal Pública se encuentran facultados para actuar en representación de imputados sin necesidad de formalidades adicionales.

No se puede declarar inadmisible recurso de nulidad por no acompañar patrocinio y poder de abogada de la Defensoría, ya que por el solo misterio de la ley lo tiene. Aunque no se haya informado formalmente al condenado sobre el cambio de abogado defensor debido a la renuncia del anterior, esa falta de comunicación no puede ser utilizada como una razón válida para declarar inadmisible el recurso de nulidad presentado por la nueva defensora.

29 de enero de 2025
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Talca.

Encargados de prevención de riesgos de la obra son responsables del cuasidelito de homicidio al no advertir con señalética la existencia de una excavación donde cayó y falleció una persona.

Aunque los trabajos principales pudieron haberse ejecutado más tarde, en el lugar ya se habían realizado labores previas de remoción de hormigón al menos cinco días antes, las cuales no contaron con la señalización requerida y quedaron expuestas a condiciones climáticas adversas, lo que pudo originar la zanja donde ocurrió el accidente.

29 de enero de 2025
Recurso de nulidad acogido por Corte de Antofagasta.

“Manipular” máquina tragamonedas para vencer la custodia del «mueble cerrado» no califica como un instrumento semejante a llaves falsas o ganzúas, exigido por el artículo 442 N°3 del Código Penal.

Aunque el acusado logró expulsar las monedas, no se probó que el dispositivo cumpliera con las características necesarias para vencer resguardos de protección bajo el tipo penal de robo con fuerza en las cosas en lugar no habitado, por lo que debe ser absuelto.

29 de enero de 2025
Recurso de nulidad acogido por Corte de Valdivia.

No se puede condenar por la tenencia de teléfono prohibido al interior de un complejo penitenciario si no se probó que era el mismo dispositivo señalado en la acusación, aunque el imputado reconociera que se le encontró un celular.

La investigación de los hechos debe ser realizarse con rigor, teniendo presente que rige en plenitud la presunción de inocencia del imputado, que le ampara, a la par de la vigencia de las reglas sobre carga de la prueba del acusador y la obligación de colmar el exigente estándar de prueba penal, que no es el mismo que reconocía aplicación en las investigaciones de las infracciones administrativas, que capturaban los hechos con anterioridad a la entrada en vigencia de la a ley 21.594.

29 de enero de 2025
Recurso de nulidad acogido con voto en contra.

Principio de razón suficiente se infringe para fundar una condena si sobre los hechos existe solo la versión del denunciante y la del acusado, sin que la primera se encuentre corroborada con otro medio de prueba, resuelve Corte de San Miguel.

En virtud del artículo 295 del Código Procesal Penal, la inexistencia de testigos presenciales no impide la convicción judicial, dado el principio de libertad probatoria consagrado en ese precepto, refiere el voto en contra.

25 de enero de 2025
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Valparaíso.

Impugnación cuestiona la constitucionalidad de la normativa aplicable y no los errores o infracciones en su aplicación, lo que no es motivo de nulidad penal.

La causal de infracción de ley que se invoca como motivo anulatorio, tiene por objeto fijar el recto sentido u alcance de las normas que se dicen afectadas, ya sea porque se desatienden en un caso previsto por ellas; como cuando en su interpretación el juez contraviene fundamentalmente su texto; o cuando les da un alcance distinto, ya sea ampliando o restringiendo sus disposiciones.

23 de enero de 2025
Recurso de nulidad rechazado.

Negativa a otorgar penas sustitutivas a condenado debe impugnarse por la vía de un recurso de apelación y no mediante un recurso de nulidad, resuelve Corte de Punta Arenas.

La sentencia de reemplazo sólo procede si la causal de nulidad no se refiriere a formalidades del juicio ni a los hechos y circunstancias que se hubieren dado por probados. Únicamente cuando el fallo hubiere: a) calificado de delito un hecho que la ley no considerare tal, b) aplicado una pena cuando no procediere aplicar pena alguna, o c) impuesto una superior a la que legalmente correspondiere.

20 de enero de 2025
Recurso de nulidad acogido por Corte de Coyhaique.

Imputado recibió transferencias de dinero a su cuenta provenientes de la víctima sin que existiera relación causal, comercial o contractual que justificara los movimientos, por lo que no se lo puede absolver por el delito de estafa residual.

Llama la atención de este Tribunal el silencio guardado por el imputado en el presente juicio, en atención a que las máximas de la experiencia nos indican que la norma general es que el inocente proclame su inocencia a viva voz y hacia todos los puntos cardinales.

20 de enero de 2025
Páginade 38