Recurso de Nulidad

Recurso de nulidad rechazado por Corte de Valparaíso.

Invalidación de acto administrativo inicial no configura una conducta injusta o caprichosa que permita imputar el delito de prevaricación administrativa si tiene respaldo técnico.

La querellante discrepa del mérito de la valoración de la prueba efectuado por el tribunal del grado, circunstancia que es privativa de los jueces de fondo, escapando al control que puede ser efectuado por medio del recurso de nulidad, sin un ejercicio idóneo para un contexto de apelación.

20 de enero de 2025
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Temuco.

Cada acto afecta de manera independiente la indemnidad sexual de la víctima, por lo que se trata de un delito reiterado y no continuado al no haber unidad de dolo.

No resulta posible considerar su calificación como un delito continuado. Como plantea el profesor Francisco Maldonado Fuentes lo relevante apunta a contar con elementos de juicio que permitan afirmar que la realización del conjunto de dichos supuestos admite ser interpretada como una sola lesión o, mejor dicho, como una sola infracción.

19 de enero de 2025
Recurso de nulidad acogido con voto en contra por Corte de Valparaíso.

El principio de congruencia procesal exige que la sentencia se limite a los hechos descritos en la acusación para garantizar al imputado el conocimiento claro de los hechos que se le imputan y resguardar su derecho de defensa.

El principio de congruencia procesal no exige una identidad estricta o literal entre la acusación y la sentencia, sino que garantiza que el acusado entienda los hechos que se le imputan y pueda ejercer su defensa de manera adecuada, refiere el voto en contra.

17 de enero de 2025
Recurso de nulidad acogido por Corte de Coyhaique.

Conducción en estado de ebriedad simple o con daños leves conlleva la suspensión de la licencia por dos años en la primera ocasión, cinco años en la segunda, y su cancelación definitiva en la tercera reincidencia.

La interpretación jurisdiccional sostenida en la instancia respecto del precepto en cuestión ha sido errónea, al aplicar solo dos años de suspensión de licencia, sin considerar el número efectivo de “ocasiones” en que el imputado fue sorprendido conduciendo en estado de ebriedad y sancionado por ello.

15 de enero de 2025
Recurso de nulidad rechazado por Corte de San Miguel.

Si imputado no conducía ni estaba sentado en el asiento del piloto no se le puede condenar por el delito de conducción en estado de ebriedad y negarse a realizar la alcoholemia.

De la lectura del recurso es posible concluir que lo verdaderamente cuestionado es la ponderación que de la prueba ha hecho el tribunal, cuestión que como reiteradamente ha sostenido esta Corte corresponde a una facultad privativa y soberana del juez de la instancia que no es posible revisar por esta vía.

12 de enero de 2025
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Santiago.

Principio de congruencia no ha sido vulnerado al condenar por el delito de violación porque los hechos esenciales coinciden a lo largo del procedimiento y no hubo sorpresa para la defensa.

En la acusación se alude a dos hechos simples que configuran la falta de consentimiento de la víctima: que ella se encontraba dormida, y bajo los efectos del alcohol, y que son esos mismos hechos los que fueron argumentados y se tuvieron por establecidos por el Tribunal; de ahí que no corresponda cuestionar una falta lógica entre lo acusado y aquello que se demostró.

12 de enero de 2025
Páginade 37