Recurso de Nulidad

Recurso de nulidad rechazado por Corte de Copiapó.

Ex administrador municipal que aprobó el financiamiento para que alcalde, concejales y funcionarios públicos de Tierra Amarilla emprendieran viaje turístico a La Habana y Varadero, incurre en el delito de fraude al fisco.

El viaje no estaba relacionado con las funciones propias de los respectivos cargos ni existía un fin o interés público vinculado a dichas actividades, por lo que asignar y disponer de fondos públicos mediante las autorizaciones respectivas conlleva un detrimento al erario público.

20 de junio de 2023
Recurso de nulidad acogido por Corte de Temuco.

Huella genética de condenado por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades no procede incluirla en el Registro de Condenados del Sistema Nacional de Registros de ADN.

Es un grave atentado contra el principio de legalidad, del principio pro reo y de aquellos que deben regir la hermenéutica de las leyes penales, imponer una pena a un caso no expresamente previsto por la Ley. De forma que se ha efectuado una errónea aplicación del derecho.

19 de junio de 2023
Recurso de amparo acogido por Corte de Chillán.

No se puede formalizar al imputado por un ilícito distinto a aquel por el cual el juez de garantía está llamado a controlar su detención, pues con ello se vulnera el debido proceso.

La actuación del Tribunal de anular de oficio la resolución que rechazó formalizar al adolescente por un delito distinto al que motiva el control de detención, no sólo es contraria a sus propios actos, sino que deja en la indefensión a la defensa.

18 de junio de 2023
Recurso de nulidad acogido por Corte de Arica.

Si la sentencia no contiene los fundamentos que permitan justificar racionalmente una decisión de condena que la legitime, excluyendo otros escenarios o hipótesis probables, infringe el principio de razón suficiente.

El fallo no satisface la exigencia de una motivación completa y suficiente, al introducir elementos no demostrados en juicio para otorgar la credibilidad que otorga al relato de la víctima y consecuentemente que los hechos sucedieran de la manera que se postula en la acusación, como porque tampoco alcanza para excluir razonablemente que los hechos pudieron ocurrir de otra manera.

16 de junio de 2023
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Talca.

La prueba del Ministerio Público es de cargo y tiene por fin acreditar la imputación que sostiene, por lo que no tiene sentido que la defensa alegue que no pudo valerse de ella.

El tribunal forma su convicción en base a la prueba producida durante el juicio oral y como el acusador no incorporó el bate de madera, ambas partes quedaron en las mismas condiciones, por lo que mal puede sostener la defensa que fue impedido de ejercer las facultades que la ley le otorga.

16 de junio de 2023
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Antofagasta.

No se vulnera el principio de contradicción si la defensa no puede contrainterrogar a testigo cuyas declaraciones son referidas por los funcionarios policiales que declararon en el juicio como testigos de oídas.

La rendición durante el juicio oral de prueba obtenida ilícitamente debió ser impugnada invocando la causal de la letra a) del artículo 373, ya que la recepción de prueba ilícita por el tribunal de juicio oral es, indudablemente, una infracción sustancias de derechos o garantías cometida durante la tramitación del juico, así como la valoración de la prueba ilícita es una infracción cometida en el pronunciamiento de la sentencia.

6 de junio de 2023
Páginade 38