Recurso de Nulidad

Recurso de nulidad rechazado por Corte de Santiago.

Si bien la víctima fue estrangulada, la falta de certeza de la hora de su fallecimiento impide condenar al acusado, porque existe la posibilidad de que él no estuviera en el lugar al momento de los hechos.

No existe prueba biológica que vincule al acusado con la perpetración del ilícito, lo que puede deberse a una alteración del sitio del suceso, pero también cabe la posibilidad a que se deba que no tuvo participación en el hecho y que hayan intervenido terceras personas.

20 de septiembre de 2024
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Santiago.

Sólo es posible anular la sentencia por vulneración al principio de razón suficiente si el tribunal determina su convicción sobre la base de criterios manifiestamente arbitrarios o absurdos.

Respecto de la única causal invocada, se aprecia su total falta de fundamentación, dado que no ha señalado la manera en que se habría incurrido en la vulneración del estándar probatorio que exige la ley, que por lo demás no precisa; ni la forma en que se habría infringido el principio de razón suficiente.

13 de septiembre de 2024
Recurso de nulidad acogido.

Abuso sexual es un delito de la misma especie en relación al estupro y violación por lo que corresponde que se condene a una sola pena, y no dos penas, al acusado, resuelve Corte de Temuco.

Debemos recordar que conforme a la opinión tradicional original y generalizada en nuestra doctrina y jurisprudencia, el fundamento soporte del sistema de acumulación jurídica para delitos de una misma especie que prevé el artículo 351 del código procesal penal se encuentra vinculado fuertemente a la idea de humanidad de las penas.

12 de septiembre de 2024
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Talca.

No procede valorar nuevamente la prueba rendida en sede de un recurso de nulidad laboral, salvo que se acredite infracción a las reglas de la lógica, máximas de la experiencia o a los conocimientos científicos o técnicos.

En procedimiento de tutela de derechos fundamentales, con ocasión del término de la contrata de la actora, la Corte rechazó el arbitrio de nulidad al estimar que no procede calificar nuevamente el mérito de los medios probatorios, ya que a través de esta impugnación no procede una nueva o diversa evaluación de los elementos de acreditación, conforme con la naturaleza de derecho estricto del recurso, desde que no se observan infracciones a la lógica, máximas de la experiencia, ni a los conocimientos científicos o técnicos.

8 de septiembre de 2024
Recurso de nulidad acogido.

Remisión condicional de la pena no lleva aparejada la suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena, resuelve Corte de Valparaíso.

La aplicación de dicha pena accesoria al caso sublite contradice la finalidad del régimen de sanciones de la ley 18.216, en cuanto estas permiten a un sujeto su cumplimiento en libertad, de tal forma de preservar su arraigo laboral como un factor favorable para la prevención de la reincidencia, elemento que precisamente es tomado en cuenta para la procedencia de estas penas sustitutivas.

5 de septiembre de 2024
Recurso de nulidad rechazado por Corte de San Miguel.

Principio de razón suficiente no ha sido vulnerado por sentencia que condenó al acusado como autor del delito tentado de robo con violencia e intimidación.

La valoración de la prueba que hicieron los jueces del tribunal a quo, mediando, por una parte, un análisis serio del contenido de lo declarado por la víctima y por los funcionarios policiales y, por otra, la ponderación de todo el material probatorio incorporado en el juicio en que se incluye la prueba documental, pericial y los otros medios de prueba, permitió una construcción lógica de su razonamiento.

17 de agosto de 2024
Páginade 38