Moción

Moción.

Proyecto de ley modifica la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, para hacer incompatible la afiliación a estos con la calidad de apoderado o mandatario del imputado en causas por delitos de terrorismo, crimen organizado o narcotráfico.

El crimen organizado y el terrorismo se ha transformado en una de las amenazas más grandes para la estabilidad democrática y, debido a ello, para los partidos políticos por lo que se hace indispensable instituir mayores exigencias para sus militantes.

11 de mayo de 2024
Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para permitir que los afiliados a una AFP puedan retirar de hasta un 15% del total de sus ahorros previsionales y si lo destinan para adquirir una primera vivienda hasta un 50%.

Se debe tener en consideración el impacto que significa para un adulto mayor la carga económica de no vivir en su casa propia, toda vez que el arriendo se lleva parte considerable de su pensión, por ello resulta de suma importancia que las personas al llegar a la edad de jubilación puedan contar con una vivienda propia, ya que esto se traducirá en un aumento real de su capacidad económica.

8 de mayo de 2024
Moción.

Comisión Mixta comenzará a votar la próxima semana proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de mejorar la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social.

La instancia, integrada por senadores y diputados, está llamada a buscar una propuesta consensuada para: determinación de pena, a partir del punto medio; principio de oportunidad; interceptación de comunicaciones; reformalización; suspensión condicional del procedimiento; imputados enajenados mentales; modificaciones a la ley responsabilidad penal adolescente; y recompensa del presidente de la República.

7 de mayo de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica la Ley General de Educación para crear la figura del coordinador de buena convivencia escolar a fin de prevenir el acoso escolar.

Se hace impredecible abordar el acoso escolar de manera efectiva para garantizar un entorno educativo seguro y saludable para todos los estudiantes. Prevenir estas conductas significa también, cooperar en el bienestar emocional y psicológico de los estudiantes, su rendimiento escolar y su habilidad para desarrollarse socialmente en la sociedad.

3 de mayo de 2024
Páginade 170