Moción

Moción.

Proyecto de ley modifica la Ley Orgánica Constitucional sobre Municipalidades, con el objeto de exigir la mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos para la elección de alcalde.

La fórmula de mayoría simple que hoy se exige a los alcaldes para ser electos, es del todo insuficiente, especialmente si se tiene a la vista que esta regla ha permitido que concejales resultan electos con mayor votación que el mismo alcalde elegido en la comuna, o bien, que estos terminan siendo electos con umbrales inferiores al 20% de los votos válidamente emitidos en la comuna.

1 de mayo de 2024
Moción.

Proyecto de ley concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, por hechos delictivos acaecidos en el contexto del denominado «estallido social».

La reacción que ha tenido el Estado frente a las fuerzas de Orden y Seguridad por su rol en el estallido social ha diferido sustantivamente del enfoque tomado con las personas que delinquieron en esa misma época y cometieron actos de violencia, fundamentalmente por un enfoque político.

29 de abril de 2024
Para enfrentar la acción delictual de los “motochorro”.

Proyecto de ley modifica la Ley de Tránsito para exigir a los propietarios o concesionarios de estaciones de servicio lleven un registro de la patente de las motocicletas que compran gasolina y de la licencia de quien la conduce.

Un estudio del Centro de Análisis Criminal (CENACRIM) de la Policía de Investigaciones del año 2022 dio cuenta que la PDI había investigado 564 robos en modalidad de “motochorro” (robo por sorpresa o intimidación por parte de una persona que conduce una motocicleta) ocurridos durante 2021 en la Región Metropolitana.

26 de abril de 2024
Moción.

Proyecto de ley modifica la Ley Orgánica Constitucional sobre Municipalidades, para exigir que los alcaldes y concejales tengan residencia en la comuna a la que representan.

Entendiéndose como comunidad local, un grupo de personas que comparten un lugar de residencia y que poseen características o intereses comunes,, el lugar de residencia compartido es la comuna, la que es el ámbito territorial local definida por un conjunto de características geográficas, económicas, demográficas y culturales, en la cual la población habita, participa y se desarrolla.

25 de abril de 2024
Páginade 170