Legislativo

Senado.

Proyecto que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores para prohibir las llamadas telefónicas publicitarias de proveedores sin voluntad del consumidor se analizará por la Comisión de Economía.

El proyecto, en segundo trámite, propone multas de más de 66 millones de pesos, de no existir “consentimiento expreso” para recibir llamados telefónicos o mensajería instantánea con objetivos publicitarios de proveedores; además, se incluye regulación ante cobranzas.

14 de octubre de 2024
Senado.

Proyecto de ley que establece la ley integral de salud mental y modifica los cuerpos legales que indica: continúan audiencias en medio del debate por el reglamento de ley vigente.

En las sesiones también se ha hecho presente la necesidad de precisar el gasto en sicología y siquiatría, potenciar los hospitales de día y los hogares protegidos, incorporar materias de la siquiatría forense, y generar incentivos para que los siquiatras atiendan en modalidad de libre elección.

11 de octubre de 2024
Mensaje.

Proyecto de ley crea un plan común de salud para personas afiliadas a las ISAPRE y elimina discriminaciones por edad y sexo para la afiliación a estas.

La iniciativa modifica el DLF N°1, de 2005, del Ministerio de Salud, para eliminar las enfermedades o condiciones preexistentes de que trata su artículo 190, las discriminaciones por edad y sexo, tanto para la afiliación a las ISAPRES como para restricciones o exclusiones de beneficios dentro de los planes complementarios de salud, y crea un plan común de salud para las personas afiliadas a esas instituciones.

10 de octubre de 2024
Primer trámite constitucional.

Iniciativa modifica Reglamento sobre Control de Consumo de Drogas en Diputadas y Diputados para sancionar a quienes se nieguen injustificadamente a la realización del examen.

Actualmente establece sanciones únicamente para quienes resulten positivos en el test, pero no para los que se nieguen a someterse al control, lo que afecta la transparencia y la legitimidad de las instituciones. Por ello se hace necesario establecer que si algún diputado o diputada se niega al test de control de consumo de drogas se le aplicará la misma sanción que se impone a quienes arrojen positivo en dicho examen, esto es, autorizar el levantamiento del secreto bancario.

5 de octubre de 2024
Primer trámite constitucional.

Moción busca modificar el Código Orgánico de Tribunales y el Código Procesal Penal para que la Corte Suprema informe anualmente sobre la aplicación de la prisión preventiva.

La iniciativa sostiene que se hace necesario levantar información fidedigna que permita comparar las diferencias sociales entre cada persona afectada por la prisión preventiva porque no existiría un método expedito para realizar dicha investigación y definir los criterios no discriminatorios para su aplicación

5 de octubre de 2024
Páginade 684