Legislativo

Proyecto de Acuerdo.

Cámara de Diputados pide asignación especial para vocales de mesa.

La Cámara de Diputados aprobó un Proyecto de Acuerdo que solicita a la Presidenta de la República que remita un proyecto de ley que establezca una asignación permanente para quienes sirvan como Vocales de Mesa en las elecciones que se realicen en el país.Se recuerda que en la elección municipal de 26 de octubre de […]

23 de junio de 2009
Cuenta con informe de la CS.

Parlamentarios presentan un proyecto de ley que busca regular el procedimiento para pedir indemnización de perjuicios por acción errónea o arbitraria de fiscales del Ministerio Público.

Los diputados Burgos, Ceroni, Díaz, Eluchans, Harboe, Pérez, Soto y Tuma, proponen modificar la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público para establecer el procedimiento conforme al cual se debiera solicitar la indemnización de perjuicios por la acción errónea o arbitraria de los fiscales del Ministerio Público.El proyecto se fundamenta en que la ley orgánica de […]

19 de junio de 2009
Proyecto de Acuerdo.

Cámara de Diputados expresa preocupación por el sistema democrático y de los derechos humanos en Venezuela.

La Cámara de Diputados aprobó un Proyecto de Acuerdo que llama a la comunidad internacional, en especial a los estados miembros de la Organización de Estados Americanos, OEA, a adoptar medidas conducentes a restablecer los derechos, hoy conculcados en Venezuela, y a exigir el cumplimiento de las recomendaciones y sentencias de los órganos competentes del […]

17 de junio de 2009
Iniciativa del Ejecutivo.

Proyecto de ley crea los tribunales de ética, un registro de colegios profesionales y un registro público de profesionales. Además obliga a un estándar ético común para cada profesión.

La reforma constitucional de 2005 reafirmó la tuición ética de los Colegios Profesionales sobre sus miembros. Dicha enmienda, sin embargo, no consagró la colegiatura obligatoria, y al regular la tuición ética la estructuró en base a dos criterios: a) Los Colegios constituidos conforme a la ley, tienen la tuición ética de sus afiliados. De las […]

11 de junio de 2009
Iniciativa se despacho al Senado.

Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional que faculta al TC para postergar en un año los efectos de una sentencia que declare la inconstitucionalidad de una norma legal.

Agrega que el efecto de la declaración de inconstitucionalidad significa que lo que estaba regulado desaparece, dando lugar a un vacío normativo, situación que en muchos casos se traduce en que el efecto contrario a la Constitución persiste, por cuanto la norma existente se ha desvanecido. De aquí entonces que la derogación inmediata del precepto legal considerado contrario a la Constitución, pueda dar lugar a efectos perniciosos.

4 de junio de 2009
En el Diario Oficial.

Fue publicada reforma constitucional que autoriza al Estado de Chile para aprobar el Estatuto de Roma, que crea la Corte Penal Internacional.

La enmienda referida se hizo necesaria luego de que el TC acogiera un requerimiento formulado por 35 diputados y resolviera que «el Tratado que contiene el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional,… para su aprobación por el Congreso Nacional y su posterior ratificación por el Presidente de la República, requiere de reforma constitucional previa». (STC, 8 de abril de 2002, Rol Nº 346. Votación dividida).

31 de mayo de 2009
En la Cámara de Diputados.

Moción busca incorporar lenguaje para la población sordomuda en franjas de publicidad electoral. Será analizada por la Comisión de Gobierno Interior.

Un 12,9% de la población chilena tiene algún tipo de discapacidad (Encuesta sobre Discapacidad 2004, FONADIS e INE). Lo anterior significa que más de un millón de potenciales electores se quedan literalmente sin saber cuáles son las proposiciones de sus candidatos, y de este universo un 8.74% tiene discapacidad auditiva.

29 de mayo de 2009
Páginade 684