Legislativo

En la Cámara de Diputados.

Por no reunir el quórum exigido por la Carta Fundamental, fue rechazado proyecto de reforma constitucional que suprimía número de 120 diputados en la Constitución.

Agrega que el establecimiento de un número fijo de diputados en la Constitución, entorpece el diseño que el legislador puede hacer de un sistema electoral más representativo, pues éste puede significar un aumento de la cifra que la Constitución establece, haciendo inviable una modificación meramente legal que no fuera acompañada de una enmienda a la Carta Fundamental.

19 de mayo de 2009
En el Diario Oficial.

Fue publicada reforma constitucional que fortalece el asociacionismo municipal al facultar a las municipalidades para que al asociarse opten a personalidad jurídica.

Quedó claro que no es imperativo que la formación de estas asociaciones diera lugar siempre a la constitución de personas jurídicas, pues es perfectamente posible que los municipios constituyan asociaciones de carácter transitorio, es decir, uniones que obedezcan a situaciones puramente circunstanciales, las que una vez superadas, carecen de razón de ser.

15 de mayo de 2009
CS consideró inconveniente la enmienda.

Moción propone modificar el Código Procesal Penal para establecer que en caso de que se dicte sentencia absolutoria que favorezca a un diputado o senador se le reintegre inmediatamente el fuero parlamentario.

Estiman que con ello se vulnera el principio de igualdad y de inocencia, pues las condiciones que en algún momento autorizaron la formación de causa respecto del parlamentario se modifican sustancialmente luego de ser absueltos por un Tribunal de la Republica que conoció y falló en derecho sobre la imputación penal de que fueron objeto.

2 de abril de 2009
Continúa trámite en el Senado.

Proyecto de ley que moderniza Servicio Electoral fue aprobado en la Cámara de Diputados. Ajusta los 12 escalafones del Servel a las 5 plantas que establece el Estatuto Administrativo.

Por ello propone reestructurar su planta adecuándola a las actividades y controles que el perfeccionamiento del sistema electoral y político le demanda, facultándose al Presidente de la República para que a través de un decreto con fuerza de ley fije la nueva planta del Servicio con sujeción a las pautas que en ella se especifican.

1 de abril de 2009
Páginade 684