Medio Ambiente

Proyecto inmobiliario “Terranova Home”.

Tercer Tribunal Ambiental realizó audiencia en reclamación de inmobiliaria contra la SMA por resolución que le ordenó ingresar el proyecto de construcción de 181 viviendas al SEIA.

La reclamación contra la SMA busca anular la resolución que resolvió requerir al titular del proyecto inmobiliario “Terranova Home”, el ingreso al SEIA. “Terranova Home” es un proyecto del titular Inversiones e Inmobiliaria Plaenge Chile, ubicado en la comuna de Temuco, Región de la Araucanía y contempla la construcción de 181 viviendas.

2 de abril de 2024
Impuesto Verde.

SMA publica listado de establecimientos que superaron límite anual de material particulado y CO2 y quedan afectos al impuesto verde.

El artículo 8 de la Ley 20.780 establece un impuesto anual, a beneficio fiscal, para gravar las emisiones al aire de material particulado, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y dióxido de carbono, que sean producidas por establecimientos cuyas fuentes emisoras, individualmente o en su conjunto, emitan 100 o más toneladas anuales de material particulado o 25.000 o más toneladas anuales de dióxido de carbono.

27 de marzo de 2024
Multa de más de más de $524 millones.

SMA aplica multa a Geotérmica del Norte por proyectos de central y línea de transmisión Cerro Pabellón.

Las multas fueron aplicadas, entre otras cosas, por la no implementación adecuada y oportuna de las medidas de prevención sobre los sitios arqueológicos del área de influencia del proyecto Línea de Transmisión Eléctrica; y por la alteración no autorizada de 31 sitios arqueológicos no identificados en la evaluación ambiental del proyecto de líneas de alta tensión.

16 de marzo de 2024
Se rechazó el reclamo de vecinos de Tierra Amarilla.

Fallo del Primer Tribunal Ambiental permite que Minera Candelaria continúe con su Programa de Cumplimiento (PdC).

El fallo contó con el voto preventivo de la ministra presidenta (s) Sandra Álvarez Torres quien manifestó que al tratarse de una controversia que tiene relación con un Programa de Cumplimiento existirían “actos iniciales tanto para el despliegue de una fiscalización como para la formulación de cargos, correspondientes a resoluciones exentas emanadas de autoridad competente”.

16 de marzo de 2024
Cuenta Pública.

2023 registra el mayor número de sentencias dictadas por el Segundo Tribunal Ambiental en reclamos contra la Administración del Estado.

Al entrar al análisis de las cifras totales, la ministra presidenta Marcela Godoy Flores explicó que “si consideramos la cantidad de sentencias dictadas y el número de conciliaciones alcanzadas, nuestro tribunal aumentó en un 11,76% la resolución de conflictos jurisdiccionales respecto del año precedente, obteniendo un alza de un 6,25% en la dictación de sentencias y pasando de 2 a 4 el número de conciliaciones celebradas. Todo ello, pese a no contar con la conformación completa de ministros titulares y suplentes, en los términos que prevé la Ley N°20.600”, expresó.

15 de marzo de 2024
Infracciones estaban vinculadas a deficiencias en la medición de vibraciones.

Segundo Tribunal Ambiental acogió parcialmente reclamación de Metro contra sanción ordenada por la SMA al proyecto Línea 6.

Para dilucidar la controversia, el Tribunal no solo analizó todos los antecedentes presentados en la causa, sino que también ordenó la realización de un peritaje externo, para precisar el análisis de las metodologías utilizadas en el contexto de los cargos imputados a Metro. Lo anterior, le permitió concluir que la SMA configuró debidamente el primero de los cargos, pero no lo hizo en relación con el segundo.

14 de marzo de 2024
Martes 12 de marzo de 2024.

Por primera vez desde su creación Segundo Tribunal Ambiental entregará su Cuenta Pública en Valparaíso.

La ministra presidenta de esta judicatura especializada, Marcela Godoy Flores, explica que el Tribunal determino realizar la Cuenta Pública 2023 en la región Valparaíso por la relevancia que este territorio y sus habitantes revisten para la institución “buscando además reafirmar nuestro compromiso institucional en orden a resolver los conflictos ambientales que se presentan en esta zona”.

10 de marzo de 2024
Páginade 67