Medio Ambiente

Rechazó reclamación de municipalidad.

Segundo Tribunal Ambiental confirmó aprobación del programa de cumplimiento presentado proyecto fotovoltaico de Peteroa Energy, en el marco de procedimiento sancionatorio seguido en su contra.

El proyecto “Parque Fotovoltaico Los Corrales del Verano”, consiste en la construcción y operación de una planta solar fotovoltaica que tendrá una potencia de salida nominal de 18 MW basada en la potencia instalada de 21,50 MWp. Considera una superficie total de 47,9 hectáreas. Contempla, además, una línea de media tensión de 12 kV de 6,8 Km de largo con punto de conexión en calle Jaromir Pridal y camino Guanaco.

9 de noviembre de 2023
Interpuestas por comunidades indígenas y habitantes de la comuna de Copiapó.

Segundo Tribunal Ambiental escuchó alegatos en 7 reclamaciones que buscan anular la aprobación ambiental del proyecto minero Blanco.

El proyecto tiene por objeto la producción de carbonato de litioy cloruro de potasio  para su comercialización. Se localizará en la Cordillera de los Andes de la Región de Atacama, específicamente en el sector septentrional de la cuenca del Salar Maricunga, aproximadamente a 3.760 m.s.n.m., contemplando la ejecución de obras y acciones en las regiones de Atacama y Antofagasta.

2 de noviembre de 2023
Proyecto “Meseta de Los Andes”.

Segundo Tribunal Ambiental confirmó la aprobación ambiental de proyecto fotovoltaico en Los Andes.

En su análisis de la causa, el Tribunal desechó las alegaciones relacionadas con una incorrecta consideración de las observaciones ciudadanas, específicamente una supuesta insuficiencia de la línea de base para fauna por la falta de información respecto del riesgo de colisión y electrocución de aves, así como la omisión de las especies golondrina de mar fueguina y gato andino en la evaluación ambiental.

22 de octubre de 2023
Iniciativa inmobiliaria que se ubica en el sector de Punta Pite.

Segundo Tribunal Ambiental escuchó alegatos en reclamación que busca la caducidad de la resolución de calificación ambiental de proyecto inmobiliario en Papudo.

La reclamación fue presentada por Margarita Sandoval Carrasco y Daniel Muñoz Navarro, ambos concejales de la comuna de Papudo, luego que la Dirección Ejecutiva del SEA rechazo la solicitud de invalidación que habían interpuesto en contra de la resolución del Servicio que dio por acreditado el inicio de ejecución del proyecto inmobiliario.

21 de octubre de 2023
Daño ambiental.

Minera Escondida busca revertir millonaria multa aplicada por la SMA.

La multa equivale hoy a más de 7.600 millones de pesos y se funda en la sobre extracción de aguas subterráneas del acuífero Monturaqui-Negrillar-Tilopozo, esto pese a la disminución del nivel freático en el sector Tilopozo mayor a 25 centímetros.

15 de octubre de 2023
Modifica la ley N°20.600.

Corte Suprema emite informe sobre proyecto de ley que busca homogeneizar recursos de casación en materia ambiental.

Para el pleno de ministros, el proyecto de ley busca salvar un vacío en la legislación ambiental, vinculado a los mecanismos de impugnación de la sentencia definitiva dictada por los Tribunales Ambientales, cuando conocen de materias reguladas en leyes especiales, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 17 N° 11 LTA, y en los cuales no se ha establecido un mecanismo de impugnación de la misma.

15 de octubre de 2023
Atacama.

SMA formuló un cargo grave contra la empresa Cleanairtech Sudamérica S.A. por incumplimientos a su permiso ambiental. Empresa arriesga una multa pecuniaria equivalentes a más de $3.810 millones.

Tras constatar en informes de fiscalización la alteración del medio marino producto de incrementos de salinidad asociados a la descarga de salmuera de la planta desalinizadora y la falta de evaluación de los efectos de esta actividad sobre la calidad del agua del sector costero y las matrices del sedimento marino.

12 de octubre de 2023
Páginade 67