Atacama: SMA inicia procesos sancionatorios contra dos generadoras de energía y una minera.
A nivel general, se verificaron incumplimientos en los planes de protección de flora y fauna en un proyecto eólico, fotovoltaico y en una minera de hierro.
A nivel general, se verificaron incumplimientos en los planes de protección de flora y fauna en un proyecto eólico, fotovoltaico y en una minera de hierro.
La comunidad indígena argumenta que “la autoridad ambiental ha validado en reiteradas ocasiones y de forma arbitraria, incluso en la resolución reclamada, la afirmación del titular respecto a que su proyecto no generará aquellos impactos significativos en relación con la comunidad indígena de Colla de Pai Ote”.
En base a antecedentes que dan cuenta de nuevas filtraciones en el sector afectado por el socavón de Mina Alcaparrosa, se requieren informes para analizar su impacto, especialmente en el acuífero del Río Copiapó.
El procedimiento sancionatorio se inició tras constatar el incumplimiento por parte de la empresa titular del proyecto sobre las medidas relativas al patrimonio arqueológico existente en la zona.
Proyecto emplazado en una superficie superior a 7 hectáreas, que contempla más de 300 viviendas.
En la ocasión no solo participaron los abogados de las empresas mineras, sino también de la Comunidad de Peine como demandante y el Consejo de Pueblos Atacameños que actúa como tercero coadyuvante, es decir, que tiene interés en el resultado que tendrá esta causa.
Tras verificar que venta de parcelas en la comuna de Hijuelas no cuenta con el permiso ambiental respectivo, tratándose de un proyecto inmobiliario de desarrollo urbano que supera el umbral de 80 viviendas. Además, parcelación colinda con el Parque Nacional La Campana, ubicándose algunos lotes sobre esta área protegida, lo que estaría generando un riesgo de afectación para esta zona de altísimo valor ambiental.
El Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación interpuesta por Inmobiliaria de Deportes La Dehesa S.A. en contra del Ministerio del Medio Ambiente por la resolución en que declaró como humedal urbano al humedal Tranque La Poza, en la comuna de Lo Barnechea, Región Metropolitana. En su análisis de los antecedentes, el Tribunal determinó que el […]
La municipalidad había presentado demanda por graves problemas de contaminación de aire, suelo y agua de cauces naturales con evacuación ilegal de lixiviados.
En la sentencia, la Tercera Sala del máximo tribunal descartó error de derecho en la resolución dictada por el Tercer Tribunal Ambiental, que anuló la calificación favorable del proyecto emitida por Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío (Coeva), la cual no consideró a la comuna de Penco dentro del área de influencia del proyecto denominado “Terminal Marítimo GNL Talcahuano”.