Primer Tribunal Ambiental

Este martes 01 y miércoles 02 de octubre.

Primer Tribunal Ambiental realiza visita inspectiva al Salar de Surire por demanda en contra Quiborax.

La demanda fue interpuesta en contra de la empresa Quiborax por la posible afectación significativa al Salar de Surire.  En la demanda, el CDE asegura que la empresa “ha causado un daño ambiental continuo, acumulativo, permanente e irreparable en el Salar de Surire”, lo que se fundamenta en que ha explotado los depósitos salinos superficiales del salar “sin considerar medidas de mitigación, reparación y compensación idóneas y eficaces que impidieran impactos ambientales significativos”.

1 de octubre de 2024
Primer Tribunal Ambiental admite a trámite la demanda.

Fundación Mamitas del Plomo de Arica demanda al Estado de Chile por daño ambiental.

La demanda, que fue admitida a trámite por el Primer Tribunal Ambiental, se fundamenta en lo que sería un “grave y significativo daño ambiental” debido a las omisiones en que habrían incurrido distintos organismos públicos en la gestión de depósitos de metales pesados que datan de la década de los 80.

24 de agosto de 2024
Proyecto ubicado en el sector de Pisagua, comuna de Huara.

Minera Bullmine reclama ante el Primer Tribunal Ambiental por la determinación del área protegida “Mar de Pisagua”.

La reclamación, presentada por la minera en contra del Ministerio del Medio Ambiente y otros ministerios, se basa en una supuesta ilegalidad del decreto que declaró el área protegida, argumentando que fue dictado después de la publicación de la Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y en una eventual infracción a las normas de participación ciudadana.

16 de agosto de 2024
Se mantiene rechazo al programa de cumplimiento presentado por la empresa para subsanar sus incumplimientos ambientales.

Corte Suprema declara inadmisibles recursos de casación interpuestos por la empresa Atacama Kozan y mantiene sentencia del Primer Tribunal Ambiental.

El fundamento de la sentencia del máximo tribunal tiene relación con cuestiones formales, ya que ese tipo de recursos solo pueden ser presentados cuando se trata de impugnar una resolución definitiva. En este caso, no habría ocurrido porque la decisión del tribunal está relacionada con un procedimiento sancionatorio llevado adelante por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), el que aún no finaliza.

7 de agosto de 2024