Primer Tribunal Ambiental

Desestimó los principales argumentos presentados.

Primer Tribunal Ambiental rechaza reclamación de pescadores contra proyecto de ampliación de Puerto Coquimbo.

En el análisis realizado por la sala conformada, se pudo establecer que el área de influencia del medio marino fue correctamente determinada ya que incorporó todas las partes, obras y acciones del proyecto y además, identificó adecuadamente los elementos del medioambiente que podrían ser potencialmente receptores de los impactos.

8 de octubre de 2022
Revisión de la medida cautelar.

Visita inspectiva al Sistema Lacustre de Lagunillas, lugar desde donde la Compañía Minera Cerro Colorado obtiene agua para su proceso productivo, realizó el Primer Tribunal Ambiental.

El objetivo fue recopilar mayores antecedentes luego de los hallazgos constatados por la Dirección General de Aguas, DGA, en el marco de la fiscalización que realizó el organismo para verificar si la extracción de agua que estaba efectuando la empresa se ajusta o no a lo decretado por el tribunal y porque la empresa aseguró que “ha actuado conforme a lo exigido”.

16 de septiembre de 2022
Reclamación interpuesta por organizaciones sociales acogida.

Corte Suprema ordena paralizar proyecto de relleno sanitario Santa Inés en Alto Hospicio hasta resolver impugnaciones ciudadanas.

El máximo Tribunal estableció error de derecho en la resolución impugnada, dictada por el Primer Tribunal Ambiental, al no tramitar las impugnaciones presentadas por las organizaciones que representan a los vecinos que podrían verse afectados por el emplazamiento y operatividad del relleno sobre una falla geológica activa.

2 de septiembre de 2022
Contra de la Municipalidad de Alto Hospicio y el Fisco de Chile.

Diligencia judicial en botaderos ilegales de ropa en Alto Hospicio.

La demanda fue interpuesta por abogada quien aseguró que “han existido sistemáticas conductas negligentes, omisivas y falta de servicio que ha generado un grave y significativo daño ambiental y riesgo a la vida y salud de los habitantes de Alto Hospicio por pasivos ambientales en la comuna”.

6 de agosto de 2022
Con prevención.

Se rechaza reclamación de comunidad indígena y se mantiene calificación ambiental favorable de proyectos fotovoltaicos Diego de Almagro Sur 1 y Diego de Almagro Sur 2.

El tribunal había determinado cinco controversias relativas con aspectos formales como la solicitud de invalidación y otras relativas a la afectación a los sistemas de vida y costumbres de los pueblos indígenas, su patrimonio cultural y la procedencia de la consulta indígena, entre otros.

22 de julio de 2022
Comuna de San Pedro de Atacama.

Primer Tribunal Ambiental: En acuerdo quedó reclamación de sociedad minera que pretende explotar salmueras en el Salar de Atacama.

Las principales controversias levantadas por las partes son cuatro y tienen relación con el modelo hidrogeológico, el Plan de Alerta Temprana (PAT), los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) y que la resolución relacionada resulta contraria a derecho. Ahora será el tribunal el que se pronuncie respecto a estos puntos controvertidos.

16 de junio de 2022